Epoca Aborigen Del Ecuador

Páginas: 5 (1243 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2011
EPOCA ABORIGEN EN EL ECUADOR. (PERIODO FORMATIVO)

INTRODUCCIÓN: La época aborigen del Ecuador para poderlo estudiar su historia se ha dividido en cuatro períodos, éstos son: Precerámico, Formativo, Regional e Integración.
En el período Formativo su característica principal es el haber pasado siendo un grupo nómada al sedentarismo por el descubrimiento de laagricultura.

Cuando ya en el Ecuador se ha desarrollado la agricultura por miles de años aparecen las culturas agroalfareras. La más antigua detectada en el Ecuador data de hace más de 3500 años de Cristo la llamada cultura de Valdivia; denominada así porque el primer vestigio fue localizado en un pequeño puerto llamado Valdivia y que pertenece a la provincia del Guayas. Esta cultura se extendió porlas provincias del guayas, la isla Puna, la provincia de los Ríos, Manabí y el Oro. A pesar de haber vivido en la zona más árida de la costa subsistieron por sus grandes dotes de pescadores, agricultores y cazadores; Valdivia se ha hecho famosa por la calidad de su cerámica (Las Venus de Valdivia). Tenía gran culto a la fertilidad y además una organización socio-productiva. Después de 2000 años dela aparición de la cultura Valdivia aparece recién la cultura Machalilla en la provincia de Manabí. La Chorrera, aparece posteriormente en las cuencas de los ríos Daule y Babahoyo; esta cultura data de los 1000 a 500 años antes de Cristo. Desarrolla una técnica en la cerámica muy especial dándole brillo. Cabe mencionar otras culturas desarrolladas en la costa como la Tolita y la Atacames, estásmás recientemente. Paralelamente en el callejón interandino aparecen culturas como la Otavalo, Los Pan zaleos, los Cañaris, Cotocollao, entre otras. Así mismo en el oriente existieron los Pastazas y los pueblos vinculados a las cuevas de lo Tayos. Todos estos pueblos tenían una vida urbana productiva y una propia cultura, lo que origino a los Señoríos étnicos (unidades políticas) o dicho de otramanera a los Cacicazgos. Con este fenómeno se empezó a formar una jerarquía cacical y una diferencia social entre los gobernantes de los señoríos étnicos y los gobernados. Desde ese entonces la represión ya era una forma propia de gobernar. Las culturas no pudieron interrelacionarse por causa de los grandes accidentes geográficos.

LOS PUEBLOS AGROALFAREROS
Una vez que el hombre primitivo seestableció en los territorios escogidos que le permitirían su sobrevivencia, se inicia un período de nuevos descubrimientos que lo llevarían a un desarrollo mayor para estos pueblos. Con el descubrimiento y aplicación de la agricultura llega también la domesticación de animales, lo cual favoreció su condición de vida. Si bien es cierto, el hombre no dejo de ser cazador, pero con los animalesdomesticados y criados en cautiverio proveían, junto a la agricultura, alimento seguro para una población que iba en aumento.
En este período aparece, además, la necesidad de utensilio resistentes para la cocción, transporte y preservación de alimentos. De esta manera se inicia la elaboración de recipientes en arcilla y barro que puestos al calor del fuego alcanzaban la consistencia y funcionalidadrequerida. A estas culturas se las conoce como agroalfareras. Las piezas en arcilla se elaboraban y daban forma a mano pues no existían los tornos. Se hacían con largas tiras de arcilla que luego se unían. Una vez juntos se pulía la superficie de la pieza para que quedara uniforme. Posteriormente se llevaba a cabo la decoración de las piezas con pigmentos que obtenían de la misma naturaleza. El procesofinalizaba con la cocción. La alfarería fue utilizada también para la elaboración de piezas que representaban al hombre y a la mujer, animales, dioses, escenas de la vida diaria, e instrumentos musicales. Vestidos y piezas encontradas nos han permitido conocer las costumbres y forma de vida de nuestros antepasados, La utilización de cierto tipo de tela para la fabricación de prendas de vestir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • epoca aborigen del ECUADOR
  • El Ecuador En La Epoca Aborigen
  • RESUMEN DE LA ÉPOCA ABORIGEN DEL ECUADOR
  • Epoca Aborigen Del Ecuador
  • Época aborigen del Ecuador
  • Época aborigen del ecuador
  • ÉPOCA ABORIGEN DEL ECUADOR
  • epoca aborigen del ecuador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS