Epoca precolombina de Colombia
Época precolombina de Colombia
La Época precolombina en Colombia se refiere al período histórico de la Historia de Colombia anterior a la colonización española. El término "precolombina" se refiere a los pueblos que habitaban América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, pero aplicado exclusivamente a las antiguas colonias españolas en el continente, lo que hoy conocemoscomo Hispanoamérica.
Características
•Desarrollo de conocimientos científicos y manifestaciones artísticas.
•Existencia de tipos de organización social muy avanzadas
•Gran desarrollo en el cultivo agrícola, especialmente el maíz (economía agrícola).
•Teatro ritual y conocimiento de la poesía (épica y lírica) y le la poesía narrativa.
•La naturaleza les inspira adoración a divinidades que asegurenla vida en un mundo hostil, propio de la mentalidad mágica e irracionalista.
• Una de las principales características de la sensibilidad indígena es la concepción de un mundo y de una historia vinculada con la idea de "fatalidad y Catástrofe".
Primeros pobladores
El estudio de los primeros pobladores del territorio de la actual Colombia ha sido dividida en tres etapas de la épocaprecolombina: el paleoindio (40000 a
7000 a.C.), época de los primeros pobladores, los cuales eran cazadores y recolectores; el periodo Arcaico Andino, que comprende desde 7000 a 2000 a.C., los pobladores de esta época eran recolectoras seminómadas, en la Costa Caribe se han encontrado significativos vestigios; el periodo formativo, que comprende desde 2000 a.C. hasta el siglo XVI, el cual se caracterizópor el sedentarismo en sus comienzos; su principal característica fue la formación de una estructura social llamada cacicazgo. Los primeros seres humanos que llegaron al territorio de la actual Colombia datan de aproximadamente 10 mil y 15 mil años. Los cazadores y recolectores nómadas de esta época utilizaron artefactos líticos, herramientas y armas hechas con piedra que han sido halladas en ElAbra, con una antigüedad de 10 450 a.C. En El Abra se comprobó que existían habitantes en la sabana de Bogotá en 10 500 a.C.
•Paleoindio en Colombia
Época en la cual los antiguos habitantes del continente llevaban una vida nómada, cazaban, inclusive grandes mamíferos de las zonas frías, utilizando puntas de proyectil labradas en piedra y recolectaban frutos silvestres.
En Colombia hayevidencias arqueológicas que datan de los 14.000 y 16.000 años a.p. El Paleoíndio apenas comienza a conocerse. Correal y Van der Hammen en 1967 en El Abra, Zipaquirá, Cundinamarca, encontraron un yacimiento de herramientas y objetos del Paleoindio de aproximadamente 12.460 años. En 1970 hallaron en Soacha, en la Hacienda Tequendama restos humanos de más de 10.000 años.
Se dedicaronprincipalmente a la caza de animales y recolección de frutos silvestre.
•Arcaico Andino en Colombia
Suceden importantes cambios en el clima; el nomadismo tiene períodos estacionales y las gentes se establecen en las costas y valles a orillas de los ríos. Se hace más intensa la recolección de frutos silvestres y de moluscos. Se amplía la división social por sexo y edad para elcumplimiento de actividades especializadas relacionadas con la caza, la pesca y la recolección. Los antiguos habitantes, de este período dejaron evidencia de su modo de vivir en los llamados conchales, cúmulos de restos de conchas entre los que se hallan restos de herramientas de hueso y piedra. En Colombia el conchal más antiguo encontrado hasta el momento es el de Puerto Hormiga, a orillas del Canal delDique, en el Departamento de Bolívar que data del año 3000 a.C. y que presenta fragmentos cerámicos, uno de los más antiguos de América.
En las zonas bajas de selva tropical grupos pequeños y autónomos de cazadores, recolectores y agricultores nómades, hace mas de mil años ocuparon las riberas de numerosos ríos de la Amazonia, la Orinoquia y la Región del Pacífico. Para autores como Lathrap...
Regístrate para leer el documento completo.