Epoca Prehispanica

Páginas: 65 (16080 palabras) Publicado: 15 de julio de 2012
SOCIEDAD PREHISPANICA




LA ESTRUCTURA EN LA SOCIEDAD DEL M￉XICO PREHISP￁NICO

Este es un trabajo donde hablemos de la econom■a del M←xico antiguo bas£ndonos en la estructura de su sociedad, lo menos que se puede hacer, es tratar de desarrollar, aunque sea brevemente; como estaba estructurada la sociedad.
Para despu←s con una idea mas clara del orden de la estructura de su sociedadse pueden entonces ya explicar; como lo he dicho antes, la participaci￳n de cada unos de sus miembros, en esta econom■a.
La sociedad se organizo digamos en una estructura piramidal en donde en la cima de esta se instalo el tlatoani (rey) que tenia un poder tanto civil, como militar y religioso y gobernaba su territorio como cada ciudad. A estos les segu■an sus subordinados los Teuctli (se￱ores delos Tecalli o casa se￱orial) y por supuesto los pillis hijos de los nobles (carrasco, 19-36)
Tenemos a los pochtecas (mercaderes aztecas) quienes estaban dedicados al comercio exterior. Aunque ellos existieron desde tiempos muy remotos; su importancia se acrecent￳ a partir de la extraordinaria pujanza econ￳mica de M←xico (Tenochtitl£n) a la metr￳poli azteca flu■a toda clase de productosprocedentes de regiones a veces distantes, obtenidos gracias a las negociaciones de los pochtecas o conceptos de tributos que se impon■an a los pueblos sojuzgados. La importancia de estos mercaderes llego a equipararse con la de los pipiltin o nobles a parte de que gozaban de protecci￳n real en ocasiones eran tan poderosos que a veces hac■an la guerra por su propia cuenta.

A parte los pochtecas no solose dedicaban no solo al comercio si no tambi←n al espionaje, para sustentar lo dicho acerca de los pochteca citare a Calnek:

"Ten■an un s￳lido monopolio del comercio Inter-regional y desempe￱aban un papel indispensable en el mantenimiento de un flujo constante de las materias primas requeridas" (Carrasco & Broda, 1974, 105)
Por ultimo en la base de la pir£mide tenemos a los Macehuales que asus ves estaban divididas en mayeque y calpuleque:

Los calpuleques que cultivaban tierras, que ten■an un usufructo en los calpulli (barrios organizados) y tributaban al estado directamente.
Los mayeque (braceros) que labraban parcelas en las tierras particulares de los nobles, y que se les tributaba (Hicks, 19??, 67) Y es as■ como estaba estructurada la sociedad del M←xico prehisp£nico yesperando que as■ se tenga una visi￳n mas clara de cada uno de sus miembros, el siguiente paso en este trabajo ser£ el entrar un poco mas con detenimiento en cada uno de ellos; sus aportaciones en producci￳n, tierra, trabajo, participaci￳n en el sistema hidr£ulico la base de su agricultura y por lo tanto tambi←n de su econom■a y por supuesto la tributaci￳n.








Tlatoani
Como ya sabemos eltlatoani era el rey, el se￱or principal que ten■a a todos bajo su mando, y para empezar este capitulo quise hacer menci￳n de dos citas pertenecientes a Joahana Broda (1980, 207-208) que pienso yo describen la visi￳n que deber■an tener el tlatoani para su pueblo y el pueblo para el tlatoani:
Se escoge a Acamapichtli como tlatoani y se le otorga el poder con estas palabras:
"y as■ considera que novienes a descansar y recrearte, sino a tomar nuevo trabajo con carga tan pesada que siempre te ha de hacer trabajar siendo esclavo de toda aquesta multitud que te cupo en suerte "(c￳dice Ram■rez, 1978,35)
Y la segunda cita se refiere a Itzcoatl que con sus guerreros tiene que vencer y el pueblo se obliga servir:
"Si saliederes con la victoria nosotros vos obligamos a serviros y tributaros y servuestros terrazgueros y edificaros vuestras casas, sirvi←ndoos en todo, padres e hijos, y quando fuer←des a las guerras prometemos llevar vuestras cargas y bastimentos y armas a cuestas. ;finalmente vendemos y subjetamos nuestras personas y vienes en vuestro servicio para siempre" (c￳dice Ram■rez, 1978, 50)

.

1. El Tlatoani Y La Tierra
Hab■a una gran tendencia en el M←xico antiguo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Epoca Prehispánica
  • Epoca Prehispanica
  • EPOCA PREHISPANICA
  • época prehispánica
  • La Epoca Prehispánica
  • Epoca Prehispanica
  • Epoca Prehispanica
  • Epoca prehispanica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS