Epp Norma Nfpa 1971-2007
La Norma NFPA 1971 establece Ropa protectora para el combate de incendios estructurales, diseñados para proporcionar protección a los bomberos durante un incendio estructural y en otras actuaciones.
NFPA 1971:2007 es la normativa internacional que define los requisitos mínimos para el equipamiento estructuraly de aproximación de bomberos.
Considera a un equipamiento de protección ante incendios estructurales como un sistema de componentes, donde existe una gran batería de ensayos que se aplican tanto a cada componente del equipamiento y otros tantos ensayos específicos para testear el correcto funcionamiento del sistema.
El equipo protector para Bomberos en incendios estructurales se debe considerarcomo un sistema integral de protección, este debe incluir: casco, chaquetón largo para pantalones o chaqueta corta para pantalones hasta el pecho (jardineras), guantes, botas, equipo de respiración autocontenido y otros dispositivos de protección personal. En conjunto, este sistema debe protegerlo de: golpes, pinchazos, humos y gases tóxicos, calor, del agua entre otros riesgos.CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL SEGÚN SU NORMA
Como en nuestro país NO EXISTEN NORMAS SOBRE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA BOMBEROS, mencionaremos algunas referencias de la NFPA de USA (aunque también existen normas Europeas que satisfacen estos requerimientos).
Ropa protectora para incendios estructurales:
La NFPA 1971, trata de los requisitos mínimos que deben cumplir loschaquetones y pantalones protectores de Bomberos para incendios estructurales y establece un sistema de protección por capas, en términos generales se definen como:
La Capa Externa: Debe ser de una tela IGNIFUGA que no se destruya, se funda, se separe o se chamusque cuando este expuesta a temperaturas de 260º C en un horno de laboratorio de aire forzado, durante 5 min.. Suele ser de color claropara mayor visibilidad y debe llevar una zona reflectante de 325'' cuadradas como min. en el chaquetón y 80" cuadradas en el pantalón (Ej. Nomex o el Pbi). Es indispensable mencionar que el color también juega un papel importante, pues sabido es que el color negro absorbe mucho más calor que los colores claros como el amarillo o el naranja.
La Barrera de vapor: Debe ser impermeable y evitar quepenetre la humedad, ésta generalmente tiene muy poca o no tiene resistencia al calor, por lo que debe quedar completamente cubierta por la capa externa (Ej. Gorotex o neopreno).
La Barrera Térmica: Como los bomberos trabajan en ambientes de altas temperaturas, la capa de protección térmica es vital. Esta debe estar unida a la barrera de vapor por el cuello y la cintura.
Casco de bombero:La NFPA 1972 ("Norma sobre Cascos Protectores para Bomberos en Incendios Estructurales" ), En términos generales, los cascos deben proteger contra el calor, resistente a la llama y a la penetración, a los golpes delanteros, superiores y laterales y traseros, y ser eléctricamente aislantes (1). Deben poseer además alerones resistentes al fuego que protejan las orejas y el cuello y deben ser llevadossiempre abajo en la lucha contra el fuego (5),
T ambién debe incluir una pantalla que proteja la cara (8). El casco(1), su sistema de suspensión (6, 7 y 9) y el casco interno que absorbe la energía (2), están diseñados en conjunto para proteger de golpes y penetraciones.
Guantes para bomberos:
La NFPA 1973 ("Norma sobre Guantes de Bomberos para la lucha contra incendios en edificios" ), Entérminos generales, trata de la protección de las manos mediante guantes y establece criterios de prueba de resistencia a la llama, cortes y a los clavos. Establece también un sistema de tres capas (similar al de las ropas protectoras). La primera capa con una buena resistencia mecánica y a las llamas, la segunda corresponde a una barrera de vapor que impida el ingreso de líquidos y vapores y la...
Regístrate para leer el documento completo.