eqtqeteq

Páginas: 18 (4469 palabras) Publicado: 15 de abril de 2013
LA EDUCACIÓN VIAL EN LA ERA DIGITAL.
Una experiencia de desarrollo de un tema transversal en Educación Física1

Iván Martín Rodríguez
polifor@hotmail.com
Maestro Especialista en Educación Física
ivan.martin.r@gmail.com

Apolinar García Gutiérrez
Maestro Especialista en Educación Física

Luis M. García López
Dr. en CC. del Deporte
Profesor Titular de la E.U. Magisterio de ToledoLuisMiguel.Garcia@uclm.es


RESUMEN

A pesar de la constante constatación de la necesidad de ahondar en el trabajo en valores con los alumnos de todas las etapas educativas, los maestros y profesores continúan encontrando dificultades para desarrollar este tipo de tarea. En este artículo presentamos una experiencia centrada en la Educación Vial con carácter interdisciplinar, dada la introducciónde la utilización de Nuevas Tecnologías, todo ello aplicado a la Educación Física. Tras la implementación de una Unidad Didáctica de 7 sesiones se en encontró que los alumnos mejoraron en la participación, organización y colaboración con sus compañeros, así como se apreció una mejora de la integración de muchos alumnos en clase.

1. INTRODUCCIÓN.

Desde la entrada en vigor de la Ley deOrdenación General del Sistema Educativo (LOGSE) en 1990, el desarrollo de actitudes, valores y hábitos es imprescindible como elemento de trabajo, explicitado y planificado, en los proyectos educativos y curriculares (afectando a todas las áreas) de todos los centros educativos del estado español.

Aparecen así los Temas Transversales, que dejan de formar única y exclusivamente parte del currículooculto para ser entendidos como un conjunto de saberes conformados por actitudes, valores y normas, que dan respuesta a aquellos problemas sociales que están al alcance de nuestra mano, y los cuales forman parte de nuestra vida cotidiana, existiendo en nuestra realidad actual. Son unos contenidos que no se presentan cómo área, pero que si han de ser tratados por todas ellas de forma global yprogramada.

Los Temas Transversales surgen de la necesidad de conseguir el gran fin de la educación escolar, la educación global e íntegra del niño/a para desenvolverse como personas responsables y democráticas en la realidad social y cultural en la que vivimos y estamos inmersos. Por lo tanto, dicha educación no sería global, si no contemplara esta necesidad de nuestra sociedad de generar ydesarrollar actitudes, valores y hábitos para que el día de mañana, los niños/as de hoy de forma responsable, hagan del mundo un mejor lugar para vivir todos juntos.

Actualmente, los medios de comunicación (principalmente la televisión e Internet) permiten a los niños conocer los problemas e injusticias de nuestra sociedad y del mundo entero; problemas e injusticias éstas, de una realidad social enla que el niño sigue viviendo al salir del colegio. De ahí la gran importancia que cobra la formación en actitudes, valores y hábitos para desarrollar una concienciación (que no sensibilización), entendiendo ésta como la suma de la preocupación (sensibilización) por los problemas, más el adecuado compromiso formado para resolverlos, o al menos intentarlo; un pensamiento crítico, en el que se puedebasar una adecuada toma de decisiones; de forma que actúen en la medida de lo posible, dejando de lado la indiferencia, para conseguir que los chicas y chicos hagan suyos estos problemas e injusticias e intenten darlos solución en busca de la felicidad propia y de los demás. Por ello hacemos referencia a las palabras de Gónzalez Lucini (1994, pag. 7) “… dentro del concepto de transversalidad, loimportante no son los temas –temas que siempre y en cada contexto pueden y deben variar-; lo esencial es la formación, en los alumnos y alumnas, de una personalidad profundamente humana”. La educación al fín y al cabo, es siempre un proceso de modelaje, más coincidimos con Tinning (1990) al preferir de entre las formas de conductismo aquellas que podrían ser calificadas de humanistas por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS