Equida Y Genero En Salud

Páginas: 20 (4823 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2012
UNIVERSIDAD DE HUANUCO

ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD
MENCION: SALUD PÚBLICA Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
EQUIDAD Y GENERO EN SALUD.

CATEDRA: REALIDAD NACIONAL.
Autora: Jorge checya segura.
HUÁNUCO – PERÚ
2012.

“Cuanto más pienso críticamente, rigurosamente, la
práctica de la que participo o la práctica de otros,
tanto más tengo la posibilidad primero decomprender la razón de ser de la propia práctica,
segundo por eso mismo, me voy volviendo capaz de
tener una práctica mejor.”
Paulo Freire

RESUMEN.
* Ponencia en el VII CONGRESO LATINOAMERICANO DE MADICINA SOCIAL XI CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE POLÍTICAS DE SALUD La Habana, Cuba Julio 3-7, 2000.
** Regional Adviser, Women, Health and Development. Organización Panamericana dela Salud.
El objeto del presente trabajo monográfico es transmitir los fundamentos éticos y empíricos del mandato de la OPS de "incorporación de la perspectiva de género en las políticas y estrategias de salud".
En segundo lugar desde el ángulo de este mandato y en el espíritu de solidaridad y búsqueda de justicia social, es necesario hacer un llamado para sacar a la luz y desmantelar lasinequidades de género: en relación al estado de salud, acceso a atención de salud, financiamiento de la atención y la distribución de las responsabilidades y el poder en la producción de la salud; que vulneran el ejercicio ciudadano del derecho a la salud por parte de mujeres y hombres.

ASBTRAC
The object of the artide is to transmit the command of the OPS of "incorporation of the gender perspectivein the policy and strategies of health".
In second place, in the spirit of solidarity and search of social justice, to make a called to take out the light and to dismantle the gender inequities: in relation to the state of health, access to attention of health, financing of the attention, and the distribution of the responsibilities and the power in the production of the health; that harm thecivic exercise of the right to the health for women and men.

I. INTRODUCCION.
El Estado peruano se comprometió a garantizar los Derechos Humanos suscribiendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y diversos tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1955) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC- 1966). En la Declaración y Programa de Viena (1993) se estableció la responsabilidad de los Estados de promover y proteger los derechos humanos, sea cual fuere el sistema político económico y cultural, considerando la importancia de las particularidades nacionales y regionales, el patrimonio histórico cultural y religioso; asimismo en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD)- (Cairo 1994) se enfatiza que las políticas de población deben concentrarse en el bienestar y la calidad de vida de las personas, en el derecho de las mujeres a tomar decisiones sobre su salud y en aspectos que afectan su salud reproductiva.

Entre las condiciones para garantizar el desarrollo humano es indispensable que las mujeres y hombres tengan acceso a los recursos, bienes y serviciospara mejorar su salud y calidad de vida en igualdad de condiciones; en este marco la promoción y ejercicio de los derechos humanos, la Equidad de Género en salud y la Interculturalidad en Salud desde el Ministerio de Salud es fundamental para que las personas y las instituciones conozcan y asuman sus derechos y responsabilidades en salud, participando activamente en la mejora de la situación de lasalud individual y colectiva.

Por ello mediante la Resolución Ministerial N° 111 -2005/MINSA, se aprueba los Lineamientos de Políticas de Promoción de la Salud, en los cuales se identifica la necesidad de: “promover el ejercicio de derechos, roles democráticos y corresponsabilidad social con equidad de género para el desarrollo de una cultura ciudadana en salud y propiciar la reorientación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Equidas de género
  • Equida de genero
  • Salud y género
  • genero y salud
  • Genero y Salud
  • Genero Y Salud
  • genero y salud
  • salud género

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS