EQUIDAD DE G NERO
INTRODUCCIÓN.
En este trabajo se hablara acerca de lo que es el machismo, sexismo y el feminismo, y en que consta cada una de estas corrientesideológicas, y en que se basan, además de quien o quienes propician estas ideas, lo cual data de muchos años atrás, no solo con base en la sociedad, si no, también con base en la religión y otras bases deimportancia. Además de la manera en la que estas corrientes ideológicas se manifiestan en nuestro país
También se tratara el tema de la equidad de género, se hablara sobre lo que es realmente y loque se pretende alcanzar con ella, como lo es el trato justo de la mujer y la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
Como toda cuestión de derechos humanos y libertades fundamentales, laequidad de género no es un “asunto de mujeres” sino que debe ser una preocupación y compromiso, tanto de hombres, como de mujeres. Tampoco es una condición que después de conseguirla, se conserveautomáticamente, sino que debemos de trabajar constantemente por mantenerla estable.
CONCLUSIÓN.
En México, se da mucho el machismo, al igual que el feminismo, pero más que nada el machismo, por eso sedice que en México vivimos en una sociedad machista. Pero la equidad de género ya se está dando aquí en el país, para que ya no sea ni una sociedad machista, ni feminista.
Muchos dicen que la equidadaquí en México ya es un hecho, pero realmente no lo es, ya que en muchos lugares aún no se da esto, siguen siendo machistas o feministas, suscitándose así una sociedad no equitativa,.
Aquí en México loque se debe hacer no es esperar a que se dé la equidad, si no que debemos trabajar día a día para conseguirla y mantenerla a flote.
Conclusión personal: México no solo es una sociedad machista comomuchos dicen, sino que también feminista, pero esto no va a cambiar si nos quedamos sin hacer nada, debemos trabajar duro para lograr que México sea un país donde realmente haya equidad de...
Regístrate para leer el documento completo.