Equilibrio De Una Particula

Páginas: 5 (1007 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2012
Resumen
Este informe trata lo que es el tema de equilibrio de una partícula la cual se define a través de comprobaciones de cuando una partícula se encuentra en equilibrio, también se trata las fuerzas que actúan para que esto se de o como deben estar las fuerzas. Encontramos también lo que es la fuerza, la fuerza de tensión, la exactitud, la partícula, el equilibrio en las fuerzas, el campogravitacional, la tensión, el error absoluto, sólido rígido, ángulo. Los anteriores términos encierran el tema que se está tratando se define en parte cada uno. Ayudando a entender y aclarar conceptos que nos ayudaron o ayudaran a realizar practicas en la cual aplicaremos precisamente algunos de los conceptos poniendo en practica también sus respectivas fórmulas.

Palabras claves:
Fuerza,Fuerza de Tensión, Exactitud, Partícula, Equilibrio, Campo Gravitacional, Tensión, Error Absoluto, Sólido Rígido, Angulo.
Abstract.
This report discusses what is the subject of equilibrium of a particle which is defined through checks when a particle is in equilibrium, is also the forces to which it is or should be of forces. We also find what is the strength, tensile strength, accuracy, the particlebalance in the forces, the gravitational field, the tension, the absolute error, rigid, angle. The above terms contain the subject being treated is defined in part each. Helping to understand and clarify concepts that helped or help make practices in which we will apply some of the concepts just putting into practice their formulas.

Keywords:
Strength, Tensile Strength, Accuracy, Particle,Balance, gravitational field, voltage, Absolute Error, Rigid Body, Angulo.

Montaje Experimental.

Figúra 1.

Procedimiento.

1. Arme inicialmente el montaje tal como lo indica la figura 1, con un cuerpo de masa M proporcionado por su profesor y con valores diferentes para los ángulos θ1 y θ2.
2. Coloque el graduador centrado en el punto P.
3. Antes de colgar el cuerpo asegúrese que losdinamómetros marquen cero, también asegúrese de medir el valor M de su masa.
Toma de datos.
1. Cada estudiante del grupo mida los ángulos θ1 y θ2.
2. Cada estudiante realiza la lectura del dinamómetro 1 y del dinamómetro 2.
3. Registre el promedio de sus datos en la tabla previamente diseñada con los respectivos errores absolutos y en las unidades del sistema internacional.

Tabla de Toma deDatos.
Masa(g) | N° | ∅1(°) | ∅2(°) | T1(N) | T2(N) |
93.4±0.1 | 1 | 60±1 | 48±1 | 1.0±0.1 | 0.5±0.1 |
| 2 | 59±1 | 47±1 | 0.9±0.1 | 0.6±0.1 |
| 3 | 58±1 | 48±1 | 1.0±0.1 | 0.5±0.1 |
| Promedio x | 59±1 | 48±1 | 0.9±0.1 | 0.5±0.1 |
| Error Absoluto | ±1 | 0 | ±1.0 | 0 |
| | | | | |
| | | | | |
49.7±0.1 | 1 | 61±1 | 42±1 | 0.6±0.1 | 0.4±0.1 |
| 2 | 60±1 | 43±1 |0.7±0.1 | 0.5±0.1 |
| 3 | 62±1 | 41±1 | 0.7±0.1 | 0.4±0.1 |
| Promedio x | 61±1 | 42±1 | 0.6±0.1 | 0.4±0.1 |
| Error Absoluto | ±1 | ±1 | 0 | 0 |
19.5±0.1 | 1 | 58±1 | 50±1 | 0.4±0.1 | 0.3±0.1 |
| 2 | 59±1 | 50±1 | 0.5±0.1 | 0.3±0.1 |
| 3 | 58±1 | 51±1 | 0.5±0.1 | 0.2±0.1 |
| Promedio x | 58±1 | 50±1 | 0.4±0.1 | 0.3±0.1 |
| Error Absoluto | 0 | 0 | 0 | ±1.0 |

Análisis deDatos.
1). y 2).
X
X
W=mg
W=mg
0,0934 kg
0,0934 kg
∅2
∅2
∅1
∅1
59°
59°
48°
48°

3). y 4).
fx: -T1cosθ1+T2cosθ2=0 (1)
fy: T1senθ1+T2senθ2-W=0 (2)
T3 – W = 0 (3)
De la ecuación (3)
T3 = W
-T1cosθ1+T2cosθ2=0
T2=T1cosθ1cosθ2
De la ecuación (2)
T1senθ1+T2senθ2-W=0
senθ1+( T1cosθ1cosθ2)senθ2=0
( T1cosθ1senθ2cosθ2)+ T1senθ1=W
( T1cosθ1senθ₂+T1senθ1cosθ₂cosθ₂)=W
T1senθ1+θ₂cosθ₂=W
T1= Wsen(θ1+θ₂)cosθ₂
T1= Wcosθ₂senθ1+θ₂
M = 93.4gr x 1kg1000gr=0,093 kg
W = (0,093 gr) x (9,8m/s2)
W = 0.91N
T1 = 0.91Ncos59sen48+59=0.5N
T2 = 0.91Ncos48sen48+59=0.63N
6).
| T1 | Error | T2 | Error |
Calculado | 0.5 | 0.4 | 0.63 | 0.67 |

7).
T1 | Exactitud | T2 | Exactitud |
0.5 | 1.0 | 0.63 | 1.00 |

8).
El error en las medidas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Equilibrio de Una particula
  • Equilibrio De Una Particula
  • Equilibrio de una particula
  • Equilibrio de una particula
  • equilibrio de la particula
  • Equilibrio De Una Particula
  • Equilibrio de una partícula
  • equilibrio de una particula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS