Equilibrio Qu Mico

Páginas: 8 (1851 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2015
EQULIBRIO QUÍMICO

OBJETIVO
Verificar experimentalmente el desplazamiento del equilibrio químico en dos reacciones específicas.

MARCO TEORICO
En una reacción química, al cabo de cierto tiempo estas parecen detenerse;los colores dejan de cambiar, cesa el desprendimiento de gases, antes de que la reacción se complete, lo que da origen a una mezcla de reactivos y productos pero muchas de estas nose completan, sino que se aproximan a un estado de equilibrio en el que están presentes tanto reactivos como productos. La condición en la cual las concentraciones de todos los reactivos y productos en un sistema cerrado dejan de cambiar con el tiempo se denomina equilibrioquímico y este se establece cuando reacciones opuestasavanzan a velocidades iguales, esto quiere decir que la velocidad deformación de productos a partir de los reactivos es igual a la velocidad de formación de reactivos a partir de los productos.

El principio de Le Châtelierenuncia que: si un sistema en equilibrio es perturbado por un cambio de temperatura, presión o concentraciónde uno de los componentes, el sistema desplazará su posición de equilibrio de modoque se contrarreste el efecto de la perturbación. En elcaso de nuestra práctica de laboratorio, al agregar una sustancia (ya sea un reactivo o un producto) a un sistema cuando está en equilibrio, la reacción se desplazará de modo que se restablezca el equilibrio consumiendo parte de lasustancia agregada. A la inversa, eliminar una sustancia provocará que la reacción se desplaceen el sentido que forma más de esa sustancia.



RESULTADOS Y OBSERVACIONESPARTE A: equilibrio entre el ion cromato y el ion bicromato en medio acuoso.

1) Los dos reactivos principales con los que se trabajó presentaban coloraciones diferentes lo que permitió su fácil identificación; la solución de cromato de potasio (K2CrO4) era de coloración amarilla mientras que la de bicromato de potasio (K2Cr2O7) era naranja intenso.
2) Al añadir dos gotas de hidróxido de sodio(NaOH) a las dos soluciones contenidas en los tubos de ensayo hacen que el K2Cr2O7 adquiera el color amarillo característico del K2CrO4.
3) Al añadir dos gotas de ácido clorhídrico (HCl) a dos nuevas soluciones contenidas en tubos de ensayo hacen que la solución deK2CrO4 adquiera el color naranja intenso característico del K2Cr2O7.
4) Al añadir dos gotas de NaOHa los tubos de ensayo del paso 3, lasolución de K2CrO4 recupera su color amarillo.
5) Al añadir dos gotas de HCl a los tubos de ensayo del paso 2, la solución deK2Cr2O7 recupera su color naranja intenso.

PARTE B: equilibrio entre el cromato de bario sólido y una solución acuosa saturada de sus iones.

1) Al añadir dos gotas de NaOH a la solución de K2CrO4 no ocurre un cambio pero al añadir unas cuantas gotas de nitrato de bario (Ba(NO3)2) está formaun precipitado pero conservando su color característico.
2) Al añadir dos gotas de HCl y Ba (NO3)2a la solución de K2Cr2O7 no ocurre un cambio visible.
3) Al añadir gotas de HCl a la solución del primer paso esta se torna naranja y el precipitado se disuelve.
4) Al añadir gotas de NaOH a la solución del paso 2 esta se torna amarilla y forma un precipitado.
5) Al añadir cinco gotasde Ba (NO3)2 a la solución de K2CrO4 esta forma un precipitado mientras que al añadir las gotas a la solución de K2Cr2O7 se observó cambio alguno.



ANALISIS DE RESULTADOS
PARTE A: equilibrio entre el ion cromato y el ion bicromato en medio acuoso.
2CrO4-2 + 2H+ Cr2O7-2 + H2O
1) El ion K+ hidratado es incoloro; por lo tanto el color del ion cromato hidratado es amarillo y el colordel ion bicromato hidratado es naranja intenso.
2) Al añadir las gotas de NaOH alK2Cr2O7cambia su color naranja y adopta el color amarillo característico del ion CrO4=, esto se debe a que al aumentar el medio básico de esta solución el equilibrio se desplaza hacia la izquierda de la reacción que se muestra en la parte superior,asimismo, la solución de K2CrO4no cambia su coloración por tal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 2 Equilibrio Qu Mico
  • Equilibrio Qu Mico
  • Equilibrio Qu mico
  • EJERCICIOS DE EQUILIBRIO QU Ã MICO
  • Equilibrio qu mico
  • Equilibrio qu mico
  • Previo 1 de Equilibrio Qu mico
  • TEMA 10 Equilibrio Qu Mico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS