Equilibrio Quimico

Páginas: 7 (1560 palabras) Publicado: 16 de enero de 2013
INTRODUCCIÓN
En esta práctica de laboratorio realizamos diversos experimentos para demostrar los diferentes factores que afectan la velocidad de una reacción. Experimentalmente, se demuestra la importancia de los siguientes factores: naturaleza de los reaccionantes, concentración y temperatura.
El equilibrio químico es el equilibrio químico es un estado del sistema en el que no se observancambios a medida que transcurre el tiempo. Así pues, si tenemos un equilibrio de la forma:
a A + b B= c C + d D
Se define la constante de equilibrio Kc como el producto de las concentraciones en el equilibrio de los productos elevadas a sus respectivos coeficientes estequiométricos, dividido por el producto de las concentraciones de los reactivos en el equilibrio elevadas a sus respectivoscoeficientes estequiométricos, para cada temperatura.

MARCO TEÓRICO
El equilibrio químico es un estado en el que no se observan cambios a medida que transcurre el tiempo.
Ello no significa que la reacción se haya parado ya que continuamente los reactivos se están convirtiendo en productos y llegado el momento, los productos se convierten en reactivos a la misma velocidad. Es decir:
El equilibrioquímico se consigue cuando existen dos reacciones opuestas que tienen lugar simultáneamente a la misma velocidad.
Es importante diferenciar entre el equilibrio en términos de velocidad en el que las velocidades directa e inversa son iguales, con el equilibrio en términos de concentraciones, donde estas pueden ser, y normalmente son, distintas.
Constante de equilibrio
Relaciona las concentraciones delos reactivos y productos en el equilibrio (depende de la temperatura).
Principales características del equilibrio
* El estado de equilibrio se caracteriza porque sus propiedades macroscópicas no varían con el tiempo.
* La temperatura es la variable fundamental que controla el equilibrio (aunque no existe proporcionalidad directa entre temperatura y constante de equilibrio)
* La Kccorresponde al equilibrio expresado de una forma determinada, de manera que si se varía el sentido del mismo, o su ajuste estequiométrico, cambia también el valor de la nueva constante.
Factores que modifican el equilibrio. Ley de Chatelier.
Existen diversos factores capaces de modificar el estado de equilibrio de un proceso químico como son la temperatura, la presión y el efecto de lasconcentraciones.
Si en un sistema en equilibrio se modifica alguno de los factores que influyen en el mismo (temperatura, presión o concentración), el sistema evoluciona de forma que se desplaza en el sentido que tienda a contrarrestar dicha variación.
* Efecto de la temperatura.
En los procesos endotérmicos el aumento de temperatura favorece el proceso porque necesita aporte de energía. En unproceso exotérmico la temperatura no debe ser muy alta, pero si se baja demasiado la reacción sería más lenta porque no habría apenas choques. En las exotérmicas el aumento de temperatura entorpece la reacción. En general la reacción se desplaza en el sentido que absorba calor, es decir, que sea endotérmica.

* Efecto de la presión
Una variación de presión en un equilibrio químico influyesolamente cuando en el mismo intervienen gases y hay variación del número de moles. Si aumenta p, el sistema se desplazará hacia donde existan menor número de moles (porque ocupan menos espacio) para así contrarrestar el efecto de disminución de V, y viceversa. (mayor presión menor volumen)
* Efecto de las concentraciones
La variación de la concentración de cualquiera de las especies que intervienenen el equilibrio o afecta en absoluto al valor de la constante de equilibrio; no obstante el valor de las concentraciones de las restantes especies en equilibrio sí se modifica.
La teoría de las colisiones es una teoría propuesta por Max Trautz[ ]y William Lewis en 1916 y 1918, que explica cualitativamente cómo ocurren las reacciones químicas y porqué las velocidades de reacción difieren para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Equilibrio Quimico
  • Equilibrio quimico
  • Equilibrio quimico
  • Equilibrio químico
  • Equilibrio Quimico
  • Equilibrio Quimico
  • equilibrio quimico
  • Equilibrio Quimico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS