Equipo 8 Problemas Socioeconomicos De Mexico

Páginas: 104 (25815 palabras) Publicado: 10 de julio de 2015

LOS PROBLEMAS FINANCIEROS DE 1994

EZLN (movimiento armado en Chiapas.)
Salió a la luz pública en el estado mexicano de Chiapas el 1 de enero de 1994, cuando un grupo de indígenas armados; 25 de mayo.- El subcomandante Marcos anunció que dejará de existir del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN),

TLC (tratado de libre comercio entre México, Estados unidos y Canadá.)
Es unacuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de México para crear una zona de libre comercio. Este Acuerdo comercial fue negociado durante la administración del presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, del presidente estadounidense George H.W. Bush, y del primer ministro canadiense Brian Mulroney.

ASESINATO DE LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA.
Candidato a la presidenciade la republica nombrado por el presidente en turno CARLOS SALINAS DE GORTARI.

FOBAPROA.
El Fondo Bancario de Protección al Ahorro fue un fondo de contingencia creado en 1990 por el gobierno mexicano en conjunto con la totalidad de los partidos políticos dominantes en aquel entonces, (PRI), para enfrentar posibles problemas financieros extraordinarios. En diciembre de 1998 fue sustituido por elInstituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
“La deuda no la paga el pueblo, si no el contribuyente”

EXPROPIACION DE LA BANCA.
La expropiación de la Banca privada, llevada a cabo con fecha 1º de Septiembre de 1982 bajo órdenes del presidente en turno: JOSE LOPEZ PORTILLO.

AUMENTO EN LAS TAZAS DE INTERES DE PARTE DE BANCOS EXTRANGEROS QUE DIERON CREDITOS A MEXICO.

POCAPRODUCTIVIDAD, CARA, Y DE POCA CALIDAD.
Muchos de los artículos producidos en el extranjero son más baratos y de mejor calidad que los producidos en el país, lo cual se debe en buena medida a que los industriales no se han preocupado en volverse más eficientes.



PRACTICAS MONOPOLICAS.
Solo unos pocos contralan el mercado.

FUGA DE DOLARES. En la época de 1980

CORRUPCION.

LAS CAUSAS QUE EXPLICAN LACRISIS FINANCIERA
Sobregasto público, poco ahorro de los mexicanos, desvió de fondos, corrupción, aumento de los intereses en la deuda externa, devaluación del peso, endeudamiento, inflación, fobaproa.

7.3 EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 1995-2000
La necesidad de diseñar un Plan Nacional de Desarrollo surge a partir de la crisis económica de 1982. La situación que vivía el país era desesperante,entre otras cosas, la inflación alcanzó el 100 por ciento, el circulante monetario creció en más del 75 por ciento, el déficit del sector público era del 16 por ciento del PIB, el desempleo era del 8 por ciento, la deuda externa representaba el 53 por ciento del PIB y, ante esta situación se suspendieron los pagos.
El Programa Inmediato de Reordenación (PIRE) fue la primera línea estratégica deun compromiso de planeación con perspectiva de corto, mediano y largo plazos. Entre las metas que se establecieron en ese programa están: el abatimiento de la inflación a través de la disminución del déficit público del 16 por ciento al 8 por ciento por medio de recortes en el gasto y el fortalecimiento de las fuentes de ingreso. Por medio de la Ley de planeación se convocó a los gruposrepresentativos de la sociedad mexicana y a los integrantes del poder legislativo por medio de Foros de consulta popular para la planeación democrática, con la participación de los estados y municipios.
En observancia de lo dispuesto por el artículo 26 de la constitución general de la república y por el artículo 5o. De la ley de planeación, el poder ejecutivo federal cumple con la obligación de elaborar ypresentar el plan nacional de desarrollo 1995-2000 y enviarlo al honorable congreso de la unión para su examen y opinión.
Para la elaboración del plan nacional de desarrollo 1995-2000, se llevo a cabo una consulta nacional, popular y democrática, organizada a través de 97 foros que comprendieron 516 eventos, en los que se presentaron más de 12,000 ponencias. Además, se recibieron más de 300,000...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Problemas socioeconomicos de mexico
  • seminario de problemas socioeconomicos en mexico
  • Ensayo de problemas socioeconomicos de mexico
  • Problemas socioeconomicos de mexico
  • problemas socioeconomicos y culturales de mexico
  • problemas socioeconomicos de mexico
  • PROBLEMAS SOCIOECONOMICOS DE MEXICO
  • PROBLEMAS SOCIOECONOMICOS DE MEXICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS