Equipo de trasporte neonatal
Desde el momento en que se reconoce un problema médico neonatal hasta que se resuelve debe haber un cuidado continuo y coherente. Una característica común del período neonatal esque los problemas suelen ser rápidamente progresivos. La utilización de un centro especializado para la resolución de estos problemas mejora la sobrevida, pero el transporte adecuado y oportuno delneonato a dicho centro es una etapa clave para dicho resultado. La estabilización apropiada, iniciada en el momento de reconocer el problema, es fundamental a todo lo largo del proceso de transferencia.El transporte ideal es en útero materno, y la patología que se detecte debería ser derivada en esas condiciones.
El propósito de esta presentación es ayudar al equipo médico del hospital derivadora definir qué pacientes pueden ser derivados por este programa, definir las normativas para iniciar el proceso del traslado, adecuar al recién nacido para el transporte y definir las normativas detraslado de la región sanitaria V al hospital de la Unidad Funcional que corresponda.
Organización del traslado:
El médico que recibe un paciente con la patología descripta en el programa ydecide solicitar su traslado, debe solicitar el mismo a la Región, desde donde se debe consultar con el operador referente de la misma, quien debe tener formación neonatológica para evaluar laconveniencia del mismo.
El operador:
a. se comunica con el centro de referencia (Hospital Receptor) y confirma la cama vacante y los tiempos operativos
b. se contacta con la Unidad de Traslado Neonatal(UTN) dando aviso del mismo; consulta fecha y hora de búsqueda del paciente
c. contacta al médico que solicita el traslado con la UTN para los arreglos pertinentes a la estabilización del pacientepre-transferencia y las condiciones de la misma
Al momento de la comunicación del hospital que solicita el traslado con el operador
de Región, el médico solicitante debe disponer de la siguiente...
Regístrate para leer el documento completo.