Equipo
Integrantes: Brandon Martínez Escobar, Julieta Rojas Monroy, José Ángel González Marques y Liliana González Juan
Profesora: Arminda Cortés
Materia: Historia
De 3° Grupo “A”
Tema: Lapolítica exterior y el contexto internacional
*México ante la Primera Guerra Mundial
*La Guerra Civil Española y los refugiados
*La entrada de México a la Segunda Guerra Mundial
*El ingreso a organismosinternacionales
*Efectos políticos de la Guerra Fría y la Revolución cubana
*Políticas sobre migrantes mexicanos
La política exterior y el contexto internacional
Conforme nuestro país semodernizaba, se integraba como miembro cada vez más activo en la comunidad internacional. Para México, el reto no era sencillo; la extrema cercanía con Estados Unidos de América lo obligó a construiruna política exterior hábil y equilibrada que le permitiera evitar la confrontación con su poderoso vecino del norte y defender una posición autónoma, libre y soberana en los asuntos de ordeninternacional. Entre 1940 y 1980, nuestra nación logró construir dicha política, consiguiendo, con ello, gran respeto y prestigio entre la diplomacia mundial.
A partir de la década de los cuarenta, Méxicolidió con una realidad que fue una constante en su agenda de política exterior: la migración de miles de mexicanos a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.
México ante la Primera GuerraMundial, México libraba circunstancias difíciles propias de su Revolución. En 1917, los alemanes enviaron al país el famoso telegrama Zimmermann. En él, la nación europea pedía apoyo para atacar aEstados Unidos. A cambio, los alemanes prometían que, de ganar el conflicto, devolverían a México el territorio que perdió en el siglo XIX en la guerra con los estadounidenses.
El presidente VenustianoCarranza estudió el documento, pero pronto comprendió que los costo políticos y económicos de entrar en un conflicto armado contra su vecino del norte eran demasiado elevados y, por lo mismo,...
Regístrate para leer el documento completo.