Equipos para la industria petrolera
Centrifugas para Petroleo
Cintas para Medicion de TanquesHidrómetros API
Homogenizador Dispersador
LadronesMaterial en vídrioPasta para agua Kolor Kut
RetortasSalinómetros
Termohidrometos
TermometrosTrampas Dean StarkTubos para centrífuga
ThermoprobeUltra Turrax DispersadoresViscosímetros | EQUIPOS PARA LABORATORIOSAgitadores ShakerAutoclaves
Balanzas Analiticas
Balanzas de Precision
Balanzas determinadoras de Humedad
Baños TermostatadosBaños RefrigeradosBombas de VacíoCámaras climáticas
Centrifugas
Hornos
Incubadoras
Manejo de Liquidos
Refractometros
Viscosimetros
Vortex | EQUIPOS PARA CALIDAD DE AGUA
Clorómetros
Colorimetro de Bolsillo
Conductivimetros
Espectrofotometros
Filtracion por Membrana
KitsColorimetricosMembranas
Multiparámetros
Oxigenómetros
Phmetros
Testers
Turbidimetros |
http://www.interlabequipment.com/
3era Visita a Laboratorio MEP-1 (Morichal)
Para los estudiantes del PFG en Hidrocarburos de la UBV - TEMBLADOR, que no habían asistido a las 2 anteriores visitas al Laboratorio MPE-1 / EPM-1 de la Planta BITOR, ubicada en el Complejo PDVSA-MORICHAL, se concretó unaTercera Visita educativa y técnica este martes 06 de mayo, encabezada por los Profesores Ing. Jean Jorge Achji e Ing. José Ramón Martínez y que pudo ser posible gracias a los estudiantes Francisco Ramos y Pedro Medrano, quienes facilitaron el transporte para trasladar a 18 estudiantes desde Temblador hasta el Campo Morichal.
Allí nuevamente guiados por la invaluable inducción del Supervisordel Laboratorio, Raúl Ramos, se realizó un interesante recorrido por cada uno de los mesones donde funcionan los distintos equipos con los que funciona el Laboratorio de Estación Principal Morichal- 1 (EPM-1/MPE-1), el cual se encarga de analizar y controlar la calidad del crudo procesado en la Planta, luego de pasar por los separadores, Deshidratadores y Desalinación. Cabe recordar que es en estaplanta donde anteriormente se producía la Orimulsión, un producto venezolano creado a base de emulsiones de crudo extrapesado, agua y surfactantes, que a pesar de haber tenido una amplia aceptación en Europa y Japón, la misma generaba pérdidas para el Estado, razon por la cual ahora el crudo extrapesado MEREY-8 se mezcla con un crudo liviano que actúa como Diluente (MESA-30) y de alli se produce uncrudo mucho más fluido, denominado MEREY-16, que debe tener un minimo de 1% de agua y 20 PTB de NaCl (sal).
El laboratorio cuenta con una extensa gama de equipos de medición y vidrería, muchos de los cuales fueron descritos en el articulo publicado con motivo de la 2da. visita al Laboratorio en este Blog. Estos sirven para determinar las propiedades del crudo antes de que el mismo pueda serdespachado a las centrales de Jose y Santo Tomé, en el Estado Anzoategui. Se debe cumplir con una serie de normas de calidad, entre las que estan contenido de agua, gravedad API, gravedad específica, densidad, contenido salino, pH y turbidez, entre otros.
Ya con esta tercera visita se concluye el ciclo de salidas técnico-educativas que el PFGH en los Municipios Libertador y Uracoa ha organizadopara el estudiantado, abriendo con esto vias de comunicación y aprendizaje para los futuros profesionales en Hidrocarburos que egresaran de nuestra Universidad Bolivariana y revolucionaria, incentivando en ellos un contacto con la industria y el aprendizaje IN SITU de toda la metodología y procedimientos que abarcan el procesamiento de Hidrocarburos.
Sean dados nuestros mas sincerosagradecimientos a todos los que hicieron posible este ciclo de visitas, a los estudiantes y docentes del PFGH de los Municipios URACOA Y LIBERTADOR, a los que facilitaron el transporte, y en especial al Jefe de Laboratorio MPE-1 Elio Aranguren, y a los supervisores Jesus D'Alessio y Raúl Ramos, por tan excelente atención e inducción durante el recorrido de los estudiantes por las instalaciones del...
Regístrate para leer el documento completo.