Equipos Toxicos
[pic]
Mucho se ha hablado de los "Equipos de Alto Desempeño", pero ¿Cómo reconocer a un "Equipo Tóxico" en la organización?
Los equipos nunca son mejores que los miembros quelos componen (ello referido sólo a la dimensión de sus valores humanos y no referido a su potencial operacional, dado que la sinergia que eventualmente podría surgir en su dinámica seríapotencialmente superior a los resultados que podrían aportar cada uno individualmente).
Veamos alguno de los síntomas que podríamos observar en alguno de los profesionales que conforman estos grupos (no esnecesario que sean todos):
• Incapacidad para comprometerse: No pueden comprometerse con una visión compartida, dado que están más pendientes de sus intereses individuales que de alinear susesfuerzos en pos de un objetivo superador. La respuesta que siempre aparece en sus labios es "todo muy lindo, pero es sólo una teoría" ... "Aquí las cosas siempre se hicieron así ... nada va a cambiar". Laemocionalidad existente es la de la resignación.
• El conflicto es el "pan de cada día": La competencia profesional más desarrollada es la "Culpabilidad" (habilidad para encontrar un culpable).Jamás encontraremos a alguien que esté dispuesto a asumir responsabilidad para revisar de que manera ha contribuído a provocar el problema o la no obtención del resultado buscado. Habrá sin embargo,una considerable dosis de "creatividad" para encontrar "excusas" poderosas o aparecerá la consabida frase "esto no es mi problema" dado que los culpables siempre son alguno de los otros miembros delequipo. La emocionalidad que predomina aquí será la del resentimiento.
• No asumen riesgos: Sus miembros son "dóciles obedientes" a las órdenes del que manda. Parece en apariencia que las cosasfuncionan bien, pero sólo en apariencia. Se limitan a cumplir "estrictamente" las órdenes del "jefe". Total, si se equivocan la culpa será del jefe y no de ellos. Jamás asumirán riesgos que puedan...
Regístrate para leer el documento completo.