Era Vacia
-Eso depende mucho de a dónde quieres ir - respondió el Gato.
-Poco me preocupa a dónde ir - dijo Alicia.-Entonces, poco importa el camino que tomes - replicó el Gato.
Lewis Carroll
Cuando me dijeron que iba a escribir para una revista inusual, me sorprendí, ya que haytantos temas que abordar; tuve muchas ideas y todas se enfocaban hacía un mismo problema en general: la conmoción de la sociedad, de las costumbres, del individuo contemporáneo, de la era del consumismo,una sociedad masificada que es impuesta. Masas apelmazadas por el imperio de la ley, por necesidades técnicas, por exigencias materiales.
LA ERA VACÍA NANCY MADRIGAL
A través deltiempo las sociedades se han mostrado de diversas maneras, vivimos en una “nueva era globalizada” donde se ha basado el bienestar en el consumismo y materialismo olvidándose de los valores morales yespirituales. Nos regimos por otros más vacíos, el ser humano se ha convertido en un animal poco racional, hemos modificado el término “felicidad” dirigiéndolo más bien hacia el ámbito material,“entre mas tienes más feliz eres” cuando ese te hace mas infeliz e inconforme. Los medios de comunicación juegan con nosotros, nos moldean, de tal forma que muchos creen que todo lo que está pasando es porel bien de la humanidad.
LA ERA VACÍA NANCY MADRIGAL*
Vivimos en un mundo donde reina el dinero, y esto es lo que está provocando un “caos míseroglobalizado”, cuando analizamos lo que estamos viviendo, pareciera que esto no es real, ¿cómo es posible que mientras en una parte del planeta las personas se mueran de hambre por no tener comida, en otraparte se mueran por no querer comer o por comer demasiado?, y eso es sólo por poner un ejemplo. Estamos en una sociedad en crisis donde las relaciones sociales son cada vez más pobres, nos hemos...
Regístrate para leer el documento completo.