Eras Geologicas y Las Funciones de las Celulas

Páginas: 13 (3157 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2013
LECCIÓN 3: Los Grandes Reinos de la Naturaleza
Las Células
La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Todos los organismos vivos están formados por células. Algunos organismos microscópicos, como las bacterias y los protozoos, son unicelulares, lo que significa que están formados por una sola célula. Lasplantas, los animales y los hongos son organismos pluricelulares, es decir, están formados por numerosas células que actúan de forma coordinada.

Célula Animal
Una célula animal es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos en los animales.
La célula animal se diferencia de otras eucariotas, principalmente de las células vegetales, en que carece de pared celular ycloroplastos, y que posee vacuolas más pequeñas. Debido a la ausencia de una pared celular rígida, las células animales pueden adoptar una gran variedad de formas, e incluso una célula fagocitaria puede de hecho rodear y engullir otras estructuras.



Membrana plasmática: Rodea la célula y determina qué moléculas pueden entrar o salir de ella. Consiste de fosfolípidos (grasas) que protegen la célula.Citoplasma: Es la sustancia entre la membrana de la célula y la membrana nuclear en la que los organelos flotan.
Aparato de Golgi: Transporta proteínas y lípidos a la célula y fabrica lisosomas.
Lisosomas: Organelos que digieren las proteínas de la célula o materia del exterior.
Mitocondria: Es el organelo donde se metaboliza la energía y libera energía almacenada mediante la respiracióncelular. Produce energía en forma de ATP (Trifosfato de Adenosina).
Núcleo: Está rodeado por una membrana doble y contiene el ADN de la célula y el nucléolo, contiene el ARN y la producción de ribosomas. Dirige la producción de proteínas en la célula.
Nucléolo: Es de forma esférica y contiene el RNA.
Cromosomas: Se encuentran en el interior del núcleo, contiene el ADN (material genético) el cualprovee diferentes características en los organismos.
Ribosomas: Son los responsables de traducir el RNA que se encuentra en el citoplasma.
Vacuolas: Espacios que son rodeados por membranas que almacenan y liberan el agua.
Centriolo: Proveen los micro túbulos del uso mitótico. Es donde se lleva a cabo el proceso de división celular (Mitosis).
Retículo endoplasmatico rugoso: Sistema membranosode red que actúa como un transporte y sistema de comunicación. Sintetiza los lípidos y las proteínas..
Retículo endoplasmatico liso: Sintetiza los lípidos.
Membrana nuclear: Rodea al núcleo, permite la comunicación del interior del núcleo con el citoplasma.



La Celula Vegetal
La célula vegetal adulta se distingue de otras células eucariotas, como las células típicas de los animales o lasde los hongos, por lo que es descrita a menudo con los rasgos de una célula del parénquima asimilador de una planta vascular. Pero sus características no pueden generalizarse al resto de las células de una planta, meristemáticas o adultas, y menos aún a las de los muy diversos organismos imprecisamente llamados vegetales.
Las células adultas de las plantas terrestres presentan rasgos comunes,convergentes con las de otros organismos sésiles, fijos al sustrato, o pasivos, propios del plancton, de alimentación osmótrofa, por absorción, como es el caso de los hongos, pseudohongos y de muchas algas. Esos rasgos comunes se han desarrollado independientemente a partir de protistas unicelulares fagótrofos desnudos (sin pared celular). Todos los eucariontes osmótrofos tienden a basar su solidez,sobre todo cuando alcanzan la pluricelularidad, en la turgencia, que logran gracias al desarrollo de paredes celulares resistentes a la tensión, en combinación con la presión osmótica del protoplasma, la célula viva. Así, las paredes celulares son comunes a los hongos y protistas de modo de vida equivalente, que se alimentan por absorción osmótica de sustancias orgánicas, y a las plantas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • funcion de las celulas
  • función celular
  • Funciones de las celulas
  • FUNCIONAMIENTO DE LAS CELULAS
  • La Célula Y Sus Funciones
  • La célula y su funcionamiento
  • FUNCIONES DE LA CELULA
  • Funcion de celulas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS