Eras Geologicas

Páginas: 6 (1285 palabras) Publicado: 12 de abril de 2015
Centro de Educación Superior





Tema: Eras geológicas
Integrantes:
Bernal, Karina.
Giménez, Lucas.
Penayo, Eva.
Vatteone, José.
Villalba, Emerson.
Villalba, Axel.

Catedrático/a: Karimí Villagra

Curso: 9° “A”

Asunción-Paraguay
2014
Índice
1. Introducción.
2. Eras geológicas.
3. Precámbrico.
4. Paleozoico.
5. Mesozoico.
6. Cenozoico.
7. Conclusión.
8. Bibliografía.








1.Introducción
Las Eras Geológicas son distintas etapas en las cuales evolucionan distintos tipos de vida, según el pasar del tiempo, para adaptarse al medio en el que nosotros actualmente nos encontramos. Por eso podemos decir que la Geología, es la ciencia que trata de la historia de la tierra y la constitución, origen y formación de los materiales que la componen.
Estas eras están divididas en: precámbrico,paleozoico, mesozoico y cenozoico. De las cuales hablaremos en este informe.
Este informe está hecho para mostrar la evolución de las eras geológicas desde hace 30 millones de años.









2. Eras geológicas
Una era es una unidad geocronológica que se refiere a un lapso de tiempo extremadamente largo, millones de años, que abarca importantes procesos geológicos y biológicos. La unidadcronoestratigráfica equivalente es el eratema. Las eras son subdivisiones de los eones, definidas a partir de los principales cambios faunísticos detectados en el registro fósil. Las eras a su vez se subdividen en períodos. La International Commission on Stratigraphy, recoge diez eras en la historia de la tierra: cuatro en el eón Arcaico  (Eoarcaico, Paleoarcaico, Mesoarcaico y Neoarcaico), tres en eleón Proterozoico  (Paleoproterozoico,  Mesoproterozoico y  Neoproterozoico) y otras tres en el eón Fanerozoico (Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico).
Antiguamente al Paleozoico se le llamaba «Primario» y al Mesozoico «Secundario», pero esas denominaciones han caído en desuso a favor de denominaciones biológicas, que coinciden con el carácter de los fósiles encontrados en los estratos; sin embargo, sesigue utilizando el término «Terciario» para el Cenozoico, más por costumbre arraigada que por precisión terminológica.






3. Precámbrico
Precámbrico, en geología, la más antigua de las divisiones de la escala de tiempos geológicos para las que se reconocen estratos rocosos. La era incluye todo el intervalo comprendido entre la formación de la corteza sólida de la Tierra, hace más de 4.000millones de años, y el comienzo y rápida evolución de la vida en los mares, hace 570 millones de años. En el transcurso de estos miles de millones de años, la superficie terrestre experimentó multitud de cambios importantes. En alguna fase temprana del precámbrico, la corteza se diferenció en las rocas “simáticas” (sílice y magnesio), oscuras y pesadas, que revisten las gigantescas fosas en las quecomenzaron a formarse los primeros océanos, y las rocas “siálicas” (sílice y aluminio) que flotan sobre el sima y forman los continentes. Al mismo tiempo, la corteza se dividió en placas tectónicas, y dio lugar a la deriva continental. Los primeros océanos se convirtieron en el hogar de las bacterias y algas aerobias de reciente aparición. Se cree que estas formas tempranas devida marina fueron las responsables de la generación de oxígeno. Las rocas fueron también adoptando sus formas las rocas del precámbrico consisten en general en una extensa serie de estratos ígneos y sedimentarios metamórficos. Las rocas del precámbrico son ricas en menas y otros minerales: la mena de hierro de la región del lago Superior; oro, níquel y cobre, y canteras de piedra empleadas en laconstrucción como el granito y el mármol.
4. Paleozóico
Periodo cámbrico:
Una explosión de vida pobló los mares, pero la tierra firme permaneció estéril. Toda la vida animal era invertebrada, y los animales más comunes eran los artrópodos llamados  trilobites  (extintos en la actualidad) con miles de especies diferentes. Colisiones múltiples entre las placas de la corteza terrestre crearon...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eras Geológicas!
  • Eras Geologicas
  • Eras Geologicas
  • Eras Geologicas
  • LAS ERAS GEOLOGICAS:
  • Eras Geológicas
  • ERAS Geologicas
  • Eras geologicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS