erca
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL
DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA
MAGISTER, VICTORIA CEPEDA
TEMA: ENTREVISTE A 3 PROFESORES SOBRE LA UTILIDAD DEL PROSESO DIDACTICO ERCA EN EL AREA Y PRESENTE UN INFORME
INTEGRANTES
JENNY LLULLUNA
GABRIELA LOPEZ
MINICA SUNTAXI
PATRICIA LOYAFECHA: 01/05/2013
CUARTO SEMESTRE
GRUPO 2
PROCESO DIDÁCTICO ERCA
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo abarca el tema del ciclo de aprendizaje ERCA el cual es el iniciador de un proceso de aprendizaje recurriendo a las expectativas, para quienes trabajan en aprendizaje de niños, jóvenes y adultos con el enfoque que tiene los participantes respecto a la problemática de lo participativo, elciclo de cuatro momentos: Experiencia – Reflexión – Conceptualización – Aplicación los cuales son muy útiles ya que ayudan a el aprendizaje significativo del niño y a comprender los temas a estudiar.
DESARROLLO
LA TECNICA ERCA
En la educación existen varias metodologías específicas que se pueden aplicar a situaciones de enseñanza de niños, jóvenes y adultos. No hay una sola, pero algunasson mejores que otras. La técnica ERCA reúne muchas de las características necesarias para optimizar la educación de los estudiantes.
Esta técnica obedece a un enfoque de solución de problemas y el enfoque proyectivo. Esencialmente consiste en los siguientes pasos:
1. Experiencia: Se inicia el proceso con la presentación de una experiencia. Esta puede hacerse utilizando una gráficageneradora, una serie de gráficas, una dinámica de grupo, una dramatización o el relato de la experiencia de uno de los participantes.
2. Reflexión: Después de la presentación puede seguirse un proceso de preguntas y respuestas, que pueden referirse a lo observado, lo que sintieron, lo que sabían del tema, qué les recuerda, si hay alguna relación con su situación actual o alguna experiencia anterior,etc.
3. Conceptualización: Con la lluvia de ideas dadas por las respuestas de los participantes puede llegarse a conceptos relacionados con el tema; esto generalmente puede generarse con preguntas como: ¿Por qué sucede eso? ¿En qué afecta? ¿Cuál es la causa? ¿A quiénes afecta? etc.
4. Acción o Aplicación: El proceso puede llegar a culminar con aspectos pedagógicos, acciones concretas oaplicaciones que tenga el conocimiento adquirido o aprendido por los participantes.
CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA
1._ ¿Qué piensa usted sobre el método didáctico ERCA?
2._ ¿Sabe usted como diferenciar cuando es necesario utilizar la motivación en los estudiantes?
3._ ¿Como aplica el proceso de reflexión en sus horas de clase?
4._ ¿Sabemos que en la etapa deaplicación debemos fomentar la creatividad e innovación en los niños, como usted incentiva eso en sus estudiantes?
5._ ¿Atreves que provee usted los conceptos necesarios para profundizar el tema de estudio a sus alumnos?
6._ ¿Cree usted que las etapas de ERCA ayuda a que el niño tenga un aprendizaje significativo? porque
PERSONAL QUE VA HA SER ENTREVISTADO
Lic. Katheryn Pérez LaraLic. Primer Año de Educación Básica
Escuela: Unidad Educativa León n. Cooper
Lic. Paola Puebla
Lic. Química
Escuela: Unidad Educativa León n. Cooper
Lic. Mayra Suntaxi
Lic. Segundo Año de Educación Básica
Escuela: MATUTINA Escuela Particular de los Cardenales Fe y Alegría.
ENTREVISTA 1
Lic. Paola Puebla
Lic. Química
Escuela: Unidad Educativa Leónn. Cooper
1._ ¿Qué piensa usted sobre el método didáctico ERCA?
El método didactico ERCA es un proceso de enseñanza muy bueno ya que nos ayuda a desarrollar el aprendizaje significativo es cuando los alumnos pueden aprender de las enseñanzas que tengan si lo aplican en lo cotidiano van a poder salir adelante
2._ ¿Sabe usted como diferenciar cuando es necesario utilizar la motivación...
Regístrate para leer el documento completo.