Erere

Páginas: 5 (1086 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2012
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHIHUAHUA

PROCESOS INDUSTRIALES

Formación Sociocultural I

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas ypolíticas que les dan un carácter global.

La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial.

Como un fenómeno, implica que existe cada vez más un mayor grado de interdependencia entre las diferentes regiones y países del mundo, en particular en las áreas de relacionescomerciales, financieras y de comunicación.

EN LO ECONÓMICO

La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que sugiere el fin de los bloques comerciales, tratados regionales e independencia económica de los países pero al mismo tiempo facilita la capacidad de resolver necesidades económicas que actores locales han sido incapaces de satisfacer.

La creciente Privatización de lossectores económicos, junto al auge de la empresa multinacional y el decaimiento de empresas y estado nacionales.

El aumento de la competencia (economía) que por un lado incrementa la cantidad y calidad de los productos y por el otro amenaza las condiciones de trabajo (incluyendo salarios) y la sobrexplotación del medio ambiente

El acceso irregulado de los países a los mercadosinternacionales, lo que por un lado facilita la venta de sus productos y la adquisición de tecnologías y mercancías y promueve empleos y por el otro desprotege los de menor calibre económico y lleva al abandono de intentos organizados de promover progreso y justicia social.

EN LO CULTURAL

El intercambio cultural que amenaza una pérdida en la integridad de las culturas o identidades nacionales de lospaíses participantes versus la oportunidad de diversificar y enriquecer las costumbres.

Conflicto entre la concepciones de la cultura como "civilización" o 'Alta Cultura' versus la extensión de la "Cultura del Hombre Común" o cultura popular.

La posibilidad del reflorecimiento de culturas regionales o folklóricas y valores individuales versus la homogenización producto de la masificación einternacionalización de los medios

El reforzamiento de una conciencia de "comunidad humana" versus la adquisición acrítica de elementos culturales de sociedades dominantes.

Posible sobrevaloración de lo material por sobre lo social o moral versus la satisfacción de necesidades materiales mínimas de amplios sectores.

EN LO POLÍTICO

El posible decaimiento del nacionalismo ysurgimiento del internacionalismo
El poder político de empresas sobre los países.

La generalización de la democracia y el estado de derecho como formas de gobierno predominantes a nivel mundial versus el resurgimiento de áreas y periodos de profunda inestabilidad política debido, por un lado, a la pérdida de poder por parte de los gobiernos (produciendo los llamados estados fallados) y, por el otro,al rechazo a lo que se ve como concepciones occidentales de hacer política.

La disminución paulatina en los controles migratorios, que puede llevar a la pérdida de los sectores más calificados e innovadores y la 'invasión' de élites empresariales internacionales en países pobres.

Ventajas:

1. Reducción de Costos: La globalización puede reducir los costos mundiales en diferentesformas:

o Economía de escala: se pueden realizar aunando la producción u otras actividades para dos o más países.

o Costo más bajo de factores: se pueden lograr llevando la manufactura u otras actividades a países de bajos costos.

o Producción concentrada: significa reducir el número de productos que se fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales.

o Flexibilidad: se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ererer
  • Ererer
  • ERER
  • Erere
  • ererer
  • Erer
  • ererer
  • Ererer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS