ergf

Páginas: 4 (820 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2013


Gestión ambiental
Arturo Neri
Ingeniería industrial
Investigación
CRETIB
Introducción
Para el mejor estudio de los residuos peligrosos y para llevar un control sobre los problemas quepueden causar y que puede llegar a afectar la vida tanto humana, como a la fauna y la flora, se creó el código CRETIB. Sistema de clasificación para residuos peligrosos en base a sus características.Residuo:
Todo material que no tiene un valor de uso directo en el proceso y que es descartado por su propietario. La dificultad principal de esta definición es que existe el potencial de reciclaje,ya que el residuo es al mismo tiempo una materia prima. Este problema se encuentra en todos los países y ha sido resuelto en diferentes formas: los materiales descartados son considerados comoresiduos aun si están destinados al reciclaje. Esto implica que habrá mayor seguridad en la protección ambiental. Sin embargo, el costo para los generadores y recicladores
Residuo peligroso:
Es aquelresiduo que, en función de sus características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad e infeccioso, puede presentar riesgo a la salud pública o causar efectos adversos almedio ambiente. No incluye a los residuos radiactivos. Se ha puesto énfasis en las características de peligrosidad y se han incluido las características de explosividad y biológicos infeccioso. Por otrolado, los residuos radiactivos, aunque en términos reales presentan un peligro al ambiente, son por sus características de alto riesgo generalmente controlados por agencias u organismos diferentes dela autoridad ambiental y no se incluyen en la definición de residuos peligrosos.
Código de CRETIB
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), define como materialespeligrosos a los: Elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico, representen un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS