ergonomia

Páginas: 5 (1143 palabras) Publicado: 12 de julio de 2013
Joaquín Ramos Isach
http://www.joaqu1n.es

IT. Diseño Industrial – UJI - 2001/02
Ergonomía

2.- Biomecánica de la postura sedente
Comparada con la postura de pie, la postura sedente ofrece una serie de ventajas:
- Proporciona la estabilidad necesaria en algunas tareas con alto componente visual y control
de los movimientos
- Se consume menos energía
- Las articulaciones de lasextremidades inferiores están menos tensionadas
- Disminuye la presión hidrostática en la circulación venosa de las piernas
La postura sedente también tiene inconvenientes:
- La movilidad, el alcance y la capacidad de aplicar fuerzas en tareas de control manual es
menor
- En determinados entornos, las sillas pueden ser transmisoras de vibraciones, disminuyendo
la eficiencia de la manipulación
Lapostura que adopta una persona al sentarse depende no sólo del diseño de la silla, sino
también de sus hábitos y de la tarea que desempeña
2.1.- Postura de pie
La columna vertebral o raquis se divide en cuatro regiones:
- Cervical
Lordosis
- Torácica
Cifosis
- Lumbar
Lordosis
- Sacro - coccígea
2.2.- Postura sedente
2.2.1.- Curvatura del raquis
Uno de los objetivos del diseño ergonómicode un silla será mantener una postura más o menos
lordótica sin necesidad de esfuerzo muscular
2.2.2.- Los discos intervertebrales
En la postura sedente flexionada o cifótica la presión en los discos lumbares aumenta con
respecto a la de pie originando dolores de espalda.
Los cambios de postura favorecen la nutrición de los discos
2.2.3.- Los músculos
En ausencia de respaldo, el esfuerzoestático de los músculos en posición flexionada es
comparativamente menor que al mantener la posición erguida. La solución viene dada por el uso
de un respaldo adecuado
El esfuerzo estático prolongado se manifiesta como fatiga y dolor, y se alivia cambiando de
postura con frecuencia
2.2.4.- La estabilidad
Al sentarse desciende el centro de gravedad del cuerpo respecto de la postura de pie yademás
aumenta la superficie de apoyo. Todo ello mejora la estabilidad global y por tanto la capacidad
de realizar trabajos de precisión
La estabilización pélvica adicional se consigue:
- Ayuda de los músculos
- Utilizando un apoyo lumbar
- Utilizando reposabrazos
- Evitando acolchamientos excesivamente blandos y superficies resbaladizas
- Apoyando firmemente los pies en el suelo, cruzandolas piernas
2.2.5.- La compresión de los tejidos blandos
En la postura sedente, la mayor parte del peso corporal lo soportan los tejidos blandos de las
nalgas y de la parte posterior proximal de los muslos. Si la presión es excesiva y prolongada
puede aparecer entumecimiento y dolor. Para aliviar estos síntomas el individuo tiende a
moverse cambiando así la distribución de presiones en lassuperficies de apoyo
Si un asiento es muy alto y profundo, el borde frontal del asiento presiona debajo de los muslos y
en el hueco poplíteo
Si el asiento es muy bajo, los muslos ya no reposan sobre el asiento y la presión se concentra en
un área muy pequeña de las nalgas

Página 10 de 16

Joaquín Ramos Isach
http://www.joaqu1n.es

IT. Diseño Industrial – UJI - 2001/02
Ergonomía2.2.6.- Otras consideraciones
Acción de levantarse de un asiento
Fisiología del raquis: inclinación del tronco hacia detrás
Relación entre el ángulo asiento - respaldo: preferencias de usuarios y deslizamiento
3.- Biomecánica y fisiología de la mano, la muñeca y el antebrazo
3.1.- Estructura y función de la mano, la muñeca y el antebrazo
La mano es una estructura compleja compuesta por huesos,arterias, nervios, ligamentos y
tendones
El movimiento esencial de la mano es el de la oposición del pulgar
La articulación de la muñeca posee dos grados de libertad:
- Movimientos alrededor del eje: flexión y extensión
- Movimientos alrededor del plano: aducción y abducción
El tercer grado de libertad para la muñeca:
- Rotación del antebrazo en torno a su eje longitudinal: supinación y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ergonomía
  • Ergonomia
  • Ergonomia
  • ERGONOMIA
  • Ergonomia
  • Ergonomía
  • Ergonomia
  • ERGONOMÍA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS