Ergonomia

Páginas: 34 (8318 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014
3

Dimensiones antropométricas de población mexicana

3.1

Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México

Centro de investigaciones en ergonomía
Departamento de producción y desarrollo
División de tecnología y procesos
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Universidad de Guadalajara. 1993-1999
Incluye los municipios conurbados de Guadalajara,
Zapopan,Tlaquepaque y Tonalá

3.1.1 Ficha metodológica

El propósito principal de la presente investigación fue la recolección de datos antropométricos que pudieran ser utilizados, principalmente, para la resolución de
problemas ergonómicos; sin embargo, los principios y criterios utilizados tienen
un fundamento antropológico más general, por lo cual, como se podrá observar,
muchas de las dimensiones ypuntos antropométricos que las definen y localizan,
podrán ser de utilidad en otras áreas de conocimiento.
De esta manera, a partir del examen de las dimensiones sugeridas por Damon
A., Stoudt H. W. y McFarland R. A. (1971), para el diseño de productos varios,
se seleccionaron 50 dimensiones que fueron consideradas por los autores, como
básicas, para satisfacer de manera general lasnecesidades de los problemas de
diseño en cuanto a los aspectos ergonómicos.
La definición de las dimensiones y el método para medir se basó en la “Técnica Antropométrica estandarizada” (Hertzberg H. T. E., 1968).

Muestra
Se midieron un total de 8,228 sujetos con un rango de edad de 2 a 85 años. Los
detalles de cada muestra se presentan al inicio de cada serie de datos. El muestreo
fue porconveniencia, con excepción de la población de 6 a 11 años, en el cual el
muestreo fue estratificado con selección de sujetos al azar.
Definiciones de las dimensiones utilizadas en el estudio
1. Peso. Es la masa total del sujeto, medida con báscula clínica en kilogramos y con
una precisión de 100 gramos.
2. Estatura total. Distancia vertical máxima del vértex al suelo, estando el sujeto
de pie conla cabeza orientada al plano de Frankfort.
3. Altura de ojos (exocantion). Distancia comprendida del exocantion al suelo, estando el sujeto de pie con la cabeza orientada conforme al plano de
Frankfort.

Zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco  •  24  •

4. Altura al oído. Distancia comprendida del tragion al
suelo, estando el sujeto de pie con la cabeza orientada
conforme al planode Frankfort.
5. Altura vertiente humeral. Longitud comprendida
entre el punto medio de la vertiente humeral y el piso,
estando el sujeto de pie.
6. Altura al hombro. Longitud comprendida entre el
acromio y el piso, estando el sujeto de pie.
7. Altura al codo. Distancia que va de la comisura articular
húmero-radial al piso, estando el sujeto de pie.
8. Altura codo flexionado. Longitudcomprendida entre
la cara inferior del olécranon y el piso con el antebrazo
flexionado a 90 grados, estando el sujeto de pie.
9. Altura muñeca. Longitud desde el suelo al punto estilio-radial estando el sujeto de pie.
10. Altura del nudillo. Sujeto parado en posición normal,
su brazo caído libremente con el puño cerrado, midiendo con el antropómetro la distancia del suelo al
punto másbajo del puño.
11. Altura dedo medio. Es la longitud desde el punto más
inferior del dactilio III al piso, estando el sujeto de pie.
12. Altura de la rodilla. Es la longitud entre la parte central de la rótula y el piso, estando el sujeto de pie.
13. Diámetro máximo bideltoideo. Es la distancia máxima entre los dos puntos deltoides.
14. Anchura máxima del cuerpo. Distancia horizontal
entre losdos puntos más sobresalientes del cuerpo, en
cualquier lugar que estos se encuentren (brazos, codos,
manos, etc.)

15. Diámetro transversal del tórax (anchura posterior
del tórax). Comprende la distancia máxima horizontal, entre los dos pliegues externos y superiores de las
axilas, por la parte de la espalda, sin que el sujeto mueva los brazos.
16. Diámetro bitrocantérico. Distancia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ergonomía
  • Ergonomia
  • Ergonomia
  • ERGONOMIA
  • Ergonomia
  • Ergonomía
  • Ergonomia
  • ERGONOMÍA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS