ergonomia
OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA ERGONOMÍA
Mejorar la seguridad y el ambiente físico del trabajador.
Conseguir la armonía entre el trabajador, el ambiente y lascondiciones del trabajo.
Minorar la carga física y nerviosa del hombre.
Cerca la comodidad y el confort y también la eficiencia productiva.
Reducir o modificar técnicamente el trabajo repetitivo.
Mejorar la calidad del producto.
TÉCNICA PREVENTIVA
De manera muy general, podemos definir la ergonomía como el campo de conocimientos multidisciplinarios que estudia las características, necesidades,capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos que afectan al diseño de productos o procesos de producción.
En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la capacidad y las necesidades de las personas, de manera que mejora la eficiencia, la seguridad y el bienestar de losconsumidores, usuarios o trabajadores.
EL PLANTEAMIENTO ERGONÓMICO consiste en diseñar los productos y los trabajos de manera que siguen estos los que se adaptan a las personas y no al revés las personas son más importantes que los objetos o que los procesos productivos.
PLANTEAMIENTO PROCUSTIANO es el opuesto al ergonómico como las personas son mucho más hábiles y versátiles que lascosas o las máquinas, parece más efectivo adiestrárselas para que se acostumbren a determinadas situaciones en vez de modificar las situaciones poco deseables para que se adapten a las personas.
DISCIPLINAS Aunque son muchas las disciplinas que aportan información utilizable en ergonomía, podemos señal cuatro pilares fundamentales: la psicología, la fisiología, la antropometría y labiomecánica.
la psicología analiza reacciones mentales.
la fisiología analiza el comportamiento del cuerpo humano en el ámbito del consumo metabólico, respiratorio, cardiovascular y sensorial.
la antropometría aborda las dimensiones del cuerpo humano
La biomecánica estudia el cuerpo humano des del punto de vista mecánica, sistema constituido
Ergonomía del producto
Su objeto de estudioson los consumidores y usuarios del producto; su finalidad, asegura que los productos siguen seguros, fáciles de usar, eficientes, saludables y satisfactorios para el usuario.
Como se ha comentado anteriormente, en este caso el objeto de estudio son los consumidores y los usuarios, y los objetos a analizar las relaciones de uso entre el usuario y el producto para adaptar este a sus capacidades,necesidades y preferencias.
En general, los productos que son susceptibles de ver incrementado su valor añadido por la vía del diseño ergonómico corresponden a alguno de los perfiles siguientes:
a) Productos de uso masivo, destinados a colectivos de usuarios amplísimos, por tanto, heterogéneos en cuanto a características físicas o culturales.
b) Productos en que la facilidad de uso seadeterminado para la eficiencia
c) Productos con especiales requisitos de seguridad.
d) Productos que necesitan adaptaciones para estar destinados a colectivos de características especiales: niños, personas mayores o personas con discapacidad.
La facilidad de uso es otra característica que puede condicionar la utilidad y la eficiencia de un producto
La seguridad es un aspecto imprescindibleen el diseño de cualquier producto
los riesgos a los que estamos expuestos cuando usamos productos pueden ser de diferentes tipos ( mecánicos , químicos , eléctricos , térmicos , de radiación , presión , ruido y vibración, etc . ) . Finalmente, uno de los campos en los que la ergonomía del producto está experimentando un mayor desarrollo es el diseño de Objetos destinados a colectivos de...
Regístrate para leer el documento completo.