Erick enfermero
Introducción……………………………………………………………………………….I
Historia clínica………………………………………………………………………….…II
Valoración cefalocaudal…………………………………………………………….…...III
Valoración por patrones funcionales……………………………………………….….IV
Ficha de identificación……………………………………………………………………V
Diagnósticos priorizados………………………………………………………………...VI
Proceso cuidado enfermero…………………………………………………………….VIII. INTRODUCCIÓN
La acidez estomacal puede ser un padecimiento más serio de lo que se piensa, ya que el ascenso continuo de jugos digestivos puede alterar los tejidos del esófago y favorecer el surgimiento de tumores malignos. Prevenga este problema al que se le da poca atención.
Comer de manera abundante, sufrir indigestión por estrés, ingerir alimentos irritantes o con mucha grasa, asícomo fumar y beber alcohol son factores que propician la aparición de reflujo gastroesofágico, condición en la que los fluidos que contiene el estómago regresan hacia el esófago y generan molesta sensación de “ardor interno” a la que llamamos agruras.
Es cierto que todos hemos padecido este problema alguna vez y que su presencia ocasional no es motivo de alarma, pero cuando sucede habitualmente esfactor de riesgo para sufrir esófago de BARRET, padecimiento que se distingue porque el revestimiento del conducto que lleva los alimentos de la boca al estómago presenta irritación y cambios notables en su estructura celular.
Cabe recordar que el estómago tiene la función de fraccionar los alimentos en moléculas pequeñas mediante el uso de secreciones ácidas que los disuelven; por tal motivo,cuenta con un revestimiento especial que le impide sufrir lesiones mientras procesa nutrientes. Sin embargo, el esófago no tiene tal defensa y sus tejidos no son tan resistentes, de modo que su única protección es una “compuerta” que se localiza en la boca del estómago y que se cierra mediante un músculo en forma de anillo (esfínter) para evitar que la comida regrese.
El funcionamiento deficiente deesta barrera, casi siempre ocasionado por indigestión y consumo de alimentos difíciles de asimilar, hace que los líquidos gástricos regresen por el tracto digestivo hacia la boca y, cuando esto sucede de manera repetida, puede presentarse el esófago de BARRET.
De acuerdo con varias estadísticas, este problema ataca con más frecuencia a hombres que a mujeres, ya que tabaquismo, consumo de alcoholy alimentación inadecuada son más comunes en ellos que en ellas. Asimismo, es frecuente en personas mayores de 50 años cuando han practicado aquellos hábitos que son causa de reflujo gastroesofágico por períodos prolongados.
Se presenta en este trabajo un caso de un paciente que ingresó al servicio de urgencias para la realización de endoscopía y se presenta un proceso de atención de enfermería,que sea útil para brindar una atención adecuada al paciente.
II. HISTORIA CLÍNICA
AHF: padre finado a causa de infarto agudo al miocardio y cuadro de 40 años de evolución de hipertensión arterial, madre finada hace un año a causa de una embolia cerebral, hermanos con hipertensión arterial.
APNP: su escolaridad licenciatura en administración pública obteniendo trabajo en un banco comogerente del mismo, refiere por esta causa en ocasiones presentar estrés, come 1 o 2 veces al día, sin una dieta balanceada, comiendo alimentos como hamburguesas, tacos, tortas etc. y comer una comida fuerte a la hora de ir a casa en la cena, con una cena pesada e irse a la cama al término, refiere tomar poco agua, y también consumir refrescos, habita casa habitación en la zona urbana , con todoslos servicios extra e intradomiciliarios, edo. civil. divorciado y vive solo, su aseo personal es diario, al igual que el cepillado de dientes, refiere asistir a fiestas frecuentemente una vez a la semana, no realiza ejercicio y duerme aproximadamente 7 horas diarias.
APP: niega alergias y fracturas, esquema de inmunización completo, asma desde los dos años actualmente tratado con ventolin de...
Regístrate para leer el documento completo.