erick
WEY
WEY
WEY
WEY
EY
NFJDHF
}
FOGGGFO
GFD
HTGHG
TGH
GH
HGH
GH
GFH
GContexto histórico del Romanticismo
El Romanticismo fue un movimiento cultural y político quesurgió en Europa a finales del siglo XVIII y que tuvo su apogeo en la primera mitad del siglo XIX. Elromanticismo fue consecuencia de la ilustración y de la revolución francesa,ideológicamente está ligado al liberalismo de la época. Tuvo su origen en Alemania, de donde se extendió al resto deEuropa. En España irrumpió con fuerza a la muerte de Fernando VII, monarca cuyogobierno se caracterizó por la persecución de los liberales.
A finales del siglo XVIII se produce en Europa una serie deacontecimientos revolucionarios que marcan el inicio del nuevoorden social. La Revolución Industrial asentaba los ideales liberales y significaba el auge burgués, la Americana creaba los derechosindividuales y la francesa proclamaba la libertad,igualdad y fraternidad de los pueblos.
Por lo que se refiere al mundo de las ideas, es una época donde los pensadores comienzan a minar las reglas y elconcepto de la razón, tanutilizado durante años atrás. Kant es quien se encargó de demostrar, a través de “Crítica a la razón pura”, que el motor ilustrado ya no servía.
El Romanticismo supuso elfin del orden clásico,sobre todo en la cuestión perspectivista. Acabó con la Monarquía absoluta, con la razón y la regla. Creó una nueva escala de valores donde predominaba el `yo' en detrimento de larealidadexterior. Se produjo una supremacía de lo popular, lo que implicaba un rechazo del Neoclasicismo (que abogaba por un estilo elitista). Se encuentra un fuerte componente nacionalistaencontra de las actitudes universalizantes de los ilustrados. Por otro lado, la mayoría de los autores románticos reivindicaron el Cristianismo frente al paganismo grecolatino.
H
HGHHH
Regístrate para leer el documento completo.