Ericson Infancia Y Sociedad
* Confianza básica vs. Desconfianza básica:
La primera demostración de confianza en el niño pequeño es la facilidad de su alimentación, la profundidad de su sueño y la relación de sus instintos. El primer logro social del niño, entonces, es su disposición a permitir que la madre se aleje de su lado sin experimentar indebida ansiedad o rabia, porque aquéllase ha convertido en una certeza interior así como algo exterior previsible.
El estado general de confianza implica no sólo que uno ha aprendido a confiar en la mismidad y la continuidad de los proveedores externos, sino también que uno puede confiar en uno mismo y en la capacidad de los propios órganos para enfrentar las urgencias, y que uno es capaz de considerarse suficientemente digno deconfianza como para que los proveedores no necesiten estar en guardia para evitar un mordisco. La aparición de los dientes parece tener una significación prototípica y podría muy bien constituir el modelo de la tendencia masoquista a lograr un bienestar cruel disfrutando con el propio dolor toda vez que a uno le resulta imposible impedir una pérdida significativa.
El psicoanálisis supone que eltemprano proceso de diferenciación entre adentro y afuera es el origen de la proyección y la introyección que permanecen como dos de nuestros más profundos y peligrosos mecanismos de defensa. En la introyección sentimos y actuamos como si la bondad exterior se hubiera convertido en una certeza interior. En la proyección, experimentamos un daño interno como externo: atribuimos a personas significativas elmal que en realidad existe en nosotros. Se supone, entonces, que estos dos mecanismos, la proyección y la introyección, están modelados según lo que tiene lugar en los niños cuando éstos quieren externalizar el dolor e internalizar el placer, intento que en última instancia debe ceder ante el testimonio de los sentidos en maduración y en última instancia, de la razón.
El firme establecimiento depatrones perdurables para la solución del conflicto nuclear de la confianza básica vs. La desconfianza básica en la mera existencia constituye la primera tarea del yo, y por ende, en primer lugar, una tarea para el cuidado materno. Pero corresponde decir aquí que la cantidad de confianza derivada de la más temprana experiencia infantil no parece depender de cantidades absolutas de alimento odemostraciones de amor, sino más bien de la cualidad de la relación materna. Las madres crean en sus hijos sentimientos de confianza mediante ese tipo de manejo que en su cualidad combina el cuidado sensible de las necesidades individuales del niño la base para un sentimiento de identidad que más tarde combinara un sentimiento de ser “aceptable”, de ser uno mismo y de convertirse en lo que otragente confía en que uno llegará a ser. La frustración lleva a la experiencia siempre renovada de una mayor mismidad y una continuidad más marcada del desarrollo, a una integración final del ciclo de vida individual con algún sentimiento de pertenencia significativa más amplia. Los padres no solo deben contar con ciertas maneras de guiar a través de la prohibición y el permiso, sino que también debenestar en condiciones de representar para el niño una convicción profunda, casi somática, de que todo lo que hacen tiene significado. La confianza básica debe mantenerse a través de toda la vida precisamente frente a esta poderosa combinación de un sentimiento de haber sido despojado, dividido y abandonado.
La fe de los padres que sustenta la confianza que emerge en el recién nacido, ha buscado através de toda la historia su salvaguardia institucional en la religión organizada. La confianza nacida del cuidado es, de hecho, la piedra de toque de la realidad de una religión dada. Todas las religiones tienen en común el abandono periódico de tipo infantil en manos de un proveedor o proveedores que dispensan fortuna terrenal así como salud espiritual; alguna demostración de la pequeñez del...
Regístrate para leer el documento completo.