ERIK ERIKSON
Los primeros fragmentos de la lectura no los comprendo mucho. Sino cuando nos habla de los niños de la época de Dakota. Que fueron visitados por Erik Erikson quien los enseno como vestirlos y darles una educación muy diferente a la que les dan sus padre. Por ejemplo cuando sus maestros les decía que tuvieran higiene simplemente que hablaran fuerte y claro. Siendo que suspadres les decía que hablaran bajo y tuvieran quietud.
Con el paso del tiempo, su cultura originaria desapareció, pero la nueva cultura fue incapaz de proveer los sustitutos necesarios. No hubo más búsqueda de sueños, pero entonces ¿cuáles sueños podrían perseguir los adolescentes si no existían…Nos habla también de cuando somos niños y cuando somos adultos y si estamos preparados para tenerresponsabilidades de un adulto.
Erik Erikson nación en Alemania el 15 de Junio de 1902. Tenía una madre cuyo esposo la abandonó justo cuando Erik nació. Erik fue muy rebelde e su adolescencia acabando su secundaria decidió ser artista descuidando realmente lo que él quería ser., A los 25 años de edad un amigo le dije que porque no habría una plaza trabajando como maestro. Es ahí donde conoció a suesposa y tuvieron tres hijos uno de ellos seria sociólogo Erikson aceptó un puesto de trabajo en la Escuela de Medicina de Harvard y practicó psicoanálisis de niños en su consulta privada. Creo que no sería exagerado decir que estos autores tuvieron tanta influencia en Erik, como la tuvo Sigmund sobre Anna Freud
En 1950 hace grandes obras una de ellas fue escribir el libro “Childhood and Society”donde describió a los indios de bokota y a los estudiantes americanistas donde impartió clases. Hablando también de Hitler. Mure en 1994.
En su teoría El principio Epigenetico nos habla de 8 fases de desarrollo a partir de un principio epigenetico cada fase esta determinado por nuestras metas o fracasos. Cada fase comprende una tarea o función psicosocial . Una de las tareas que autor nos habla esde confianza- desconfiaza que nos dice que debemos de ser confiados pero tener una parte de desconfiaza para no ser adultos estúpidos .
Estadio 1 (0-1) infante consiste en aprender a ser confiado sin concluir completamente a ser desconfiado nos dice cómo debe de ser los padres con el niño. Suponiendo que siempre tendrá amor en casa, el niño supondrá que será asi en la calle siendo un niño conmucha confianza. En cambio si sus padres no son amorosos y no hay ningún interés sobre él, el niño será muy desconfiado siendo peor porque el niño desarrollara una psicosis siendo muy depresivo y paranoide.
Estadio II (3-4) bebe: El segundo estadio corresponde al llamado estadio anal-muscular de la niñez temprana, desde alrededor de los 18 meses hasta los 3-4 años de edad. La tarea primordial es lade alcanzar un cierto grado de autonomía, aún conservando un toque de vergüenza y duda. La gente le aconsejan a los padres que sean “firmes pero tolerantes” en esta etapa, y desde luego el consejo es bueno. De esta manera, el niño desarrollará tanto un autocontrol como una autoestima importantes.
Debemos tener presente que el burlarnos de los esfuerzos del niño puede llevarle a sentirse muyavergonzado, y dudar de sus habilidades.
Estadio III (3-6) preescolar: La iniciativa sugiere una respuesta positiva ante los retos del mundo, asumiendo responsabilidades, aprendiendo nuevas habilidades y sintiéndose útil. Los padres pueden animar a sus hijos a que lleven a cabo sus ideas por sí mismos alentando la fantasía, la curiosidad y la imaginación. Esta esla época del juego, no para unaeducación formal. Un buen equilibrio llevará al sujeto a la virtud psicosocial de propósito. El sentido del propósito es algo que muchas personas anhelan a lo largo de su vida,
Estadio IV (6-12) escolar: La tarea principal es desarrollar una capacidad de laboriosidad Todos ellos contribuyen; los padres deben animar, los maestros deben cuidar; los compañeros deben aceptar. Los niños deben aprender que...
Regístrate para leer el documento completo.