eron
Economía de la Región Nor-Oriental
La región Nor-Oriental tiene una economía muy variada ya que esta región se caracteriza por la producción agrícola y la extracción de hidrocarburos.
La actividad agropecuaria tuvo históricamente un rol esencial en la Región, destacándose la producción de cacao y café en sucre, tabaco y cítricos. La irrupción del petróleo desplaza en laactualidad a la actividad agropecuaria, conformando nuevos ejes de crecimiento en torno a los hidrocarburos, sobre todo al sur y centro de Monagas y Anzoátegui; sin embargo se mantienen las actividades agropecuarias con la inclusión de nuevos cultivos agroindustriales como el maní, el sorgo, el girasol, y el cultivo de pinos para obtener pulpa de papel. El turismo es otra actividad de crecienteimportancia dada la belleza de las playas. Los principales centros demográficos son: La conurbacion Barcelona-Puerto La Cruz (1.105.000), las ciudades Maturín (620.000), Cumaná (399.000), El Tigre (210.000), Carúpano (150.000), Anaco (127.000) y Punta de Mata (90.000). Otras poblaciones importantes de la region son: Cantaura (54.000), Cariaco (51.000) y Caripito (50.500) y Güiria (50.000)
Relievede la Región Nor-Oriental
Esta región presenta unas zonas geográficas bien diferenciadas, al norte, El relieve está dominado por formaciones montañosas: conformado por filas bajas modeladas en rocas metamórficas, principalmente exquisitos, filitas mármoles y cuarcitas. Se caracteriza por presentar la vertiente norte muy abrupta, mientras que el sur es más suave. Al noreste en su mayoría esplano, tiene una llanura costera sobre el Mar Caribe y al sureste, la llanura fluvial sobre el Río Orinoco.
Clima de la Región Nor-Oriental
El clima en esta región es muy caluroso, a excepción de la zona montañosa de Caripe, donde las temperaturas son más suaves. En esta zona la vegetación está formada por bosques tropófilos y nublados.
En los Llanos, el clima es el típico de sabana, con unavegetación de herbazales y chaparral. El régimen de lluvias es variable y éstas se incrementan hacia el lado oeste de la región caribe por que las lluvias que dan en los lagos rios etc.
Hidrografía de la Región Nor-Oriental
Esta región cuenta con abundantes recursos de aguas superficiales y subterráneas, desde el sector Continental drenan hacia la Cuenca del Mar Caribe los ríos Santa Fe, Murucual,Barbacoas, Guaranache y Colorado. En la parte septentrional de la región Nor-Oriental se encuentra un complejo sistema cársico, con abundantes cursos de agua subterráneos, cavernas y simas, entre las que se destaca la cueva del Guácharo, situada en el Parque Nacional El Guácharo, compartido con Sucre. Se trata de una extensa caverna con 10 km, poblada por aves nocturnas (los guácharos), conextraordinarias formaciones de estalagtitas y estalagmitas, una flora y fauna propia del lugar.
Vegetación de la Región Nor-Oriental
De acuerdo a los estudios realizados con respecto a las diversas formaciones vegetales que integran esta región, se pueden distinguir los siguientes hábitats:1000 y 2000
Bosque Húmedo Premontano: este tipo de bosque se ubica en las montañas a la altura de laszonas de condensación. El clima, que es factor determinante, se manifiesta en esta área con mucha nubosidad y rocío, y recibe un promedio anual de precipitación de 1.000 y 2.000 mm. La temperatura es relativamente fresca debido a que esta entre 800 y 1.300 msnm. En cuanto a la vegetación, esta se encuentra representada por enormes y corpulentos árboles, así como por un espeso follaje. Las especiesmás comunes son la quina, el cedro dulce, el pabinete, palmiche morado y otros.
Mangle: son formaciones vegetales que crecen en las zonas influenciadas por las mareas. Varían su tamaño desde pequeños arbustos hasta macizos árboles que en ocasiones sobrepasan los 30 metros de altura. Estos bosques de mangle forman enormes paredes verticales de espeso follaje, abundantes troncos y raíces aéreas...
Regístrate para leer el documento completo.