Error De Prohibición

Páginas: 8 (1983 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2013
A continuación se trabajara el tema del error de prohibición, desde la perspectiva planteada por Miguel Díaz y García Conlledo en su documento “El error de prohibición: pasado, presente y futuro”, el trabajo se apoyara en la legislación y la jurisprudencia Colombiana, así como también se abordara el tema desde otros autores, el texto que servirá de base para el presente trabajo, no se utilizarael respectivo análisis y critica a la legislación española que regula el caso, toda vez que con este trabajo no se pretende realizar un análisis desde el derecho comparado, de esta manera se pretende trabajar el error de prohibición desde la dogmatica jurídico penal y su aporte al concepto.

El error de prohibición de acuerdo a lo desarrollado en clase, es la falsa conciencia sobre elementosjustificantes de una conducta, Un ejemplo conocido del profesor argentino Eugenio Zaffaroni ilustra esa diferencia: según su parecer, un antropólogo puede saber que para un esquimal constituye una injuria grave, un delito, que un visitante rechace a su mujer, que él ha ofrecido bañada en orines. El visitante puede conocer abstractamente esa disposición, pero por su diversidad cultural, no puedeaceptar a la mujer.

En este sentido de ideas, decimos que el código penal (ley 599 de 2000) consagra el error de prohibición en el libro primero, parte general, Titulo III, Capítulo Único, artículo 32 numeral 11, en el cual se trabaja dentro de los eximentes de responsabilidad y en su tenor literal reza:

Artículo 32. – Ausencia de responsabilidad.
(…)
11. Se obre con error invencible de lalicitud de su conducta. Si el error fuere vencible la pena se rebajará en la mitad.
Para estimar cumplida la conciencia de la antijuridicidad basta que la persona hay atenido la oportunidad, en términos razonables, de actualizar el conocimiento de lo injusto de su conducta.
(…)

Es evidente en este artículo que no se habla específicamente, del error de prohibición, sin embargo también es claroque reúne los elementos estructurales que definen de este; de acuerdo con el autor colombiano Fernando Velásquez, se puede decir que “quien actúa sin la posibilidad de conocer su ilicitud formal y materialmente concebida, sea porque suponga que su comportamiento no constituye injusto (representación equivocada) o sea porque no piense en absoluto en el injusto (ausencia de representación); no obraculpablemente; por ello, cuando el agente no sabe ni puede saber que su conducta contradice los mandatos y las prohibiciones contenidas en las normas jurídicas, no se puede emitir en su contra juicio de exigibilidad.”

Desde esta perspectiva, decimos que el error de prohibición es el error sobre una justificante de ley, sin embargo no es la misma ignorancia de la ley, la Corte Suprema deJusticia en torno al tema ha dicho “No es lo mismo error que ignorancia. Pues el primero implica un concepto equivocado o falso sobre algo; en tanto que la segunda consiste esencialmente en falta de conocimiento sobre el hecho de que se trata”. (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia Marzo 24 de 1983).

“No obstante, el empleo de la locución ignorancia obliga a aludir a otraexpresión frecuentemente utilizada en el derecho penal, esto es, la de error. Ciertamente desde los planos filosófico y psicológico, se trata de dos conceptos distintos, pues mientras que la primera supone ausencia de conocimiento, el segundo denota un discernimiento distorsionado; aquella, pues, es un estado negativo, este uno positivo”

“Históricamente hablando, el derecho penal no siempre hadado la misma trascendencia a estos conceptos. En efecto, mientras imperó el principio del conocimiento de la ley en todo su rigor – piénsese en el derecho romano – se solía distinguir entre el error o ignorantia facti (de hecho) y error o ignorantia iuris (de derecho), reconociéndole efectos eximentes solo al primero y haciendo algunas salvedades en relación con el segundo; es esta, pues, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Error de prohibición
  • error y prohibicion
  • El error de prohibicion
  • Error de prohibición
  • ERROR DE TIPO Y ERROR DE PROHIBICION JVS
  • Error de tipo y prohibicion
  • Error de prohibicion
  • Error De Prohibicion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS