Errores-paralaje
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.
INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA.
FISICA CLASICA.
GRUPO.- 1C11V.
PRACTICA No. 1.- TEORIA DE LOS ERRORES.
PROFESOR.- ALFREDO RAMIREZ GARCIA.
24/09/2010
PRACTICA No. 1
Objetivos:
El alumno concluirá que existen errores en las mediciones, diferenciando los errores sistemáticos delos errores accidentales.
En un conjunto de mediciones determinará el valor más probable, asignándole la incertidumbre, a las mediciones indirectas.
Explicará el concepto de cifras significativas
Introducción Teórica:
El progreso de la ciencia y de la ingeniería está íntimamente ligado a los avances en el arte de medir. Es por esto que un ingeniero debe estar familiarizado, tanto conmétodos de medición, como con las técnicas de análisis para la interpretación de los datos
experimentales.
También es necesario que el ingeniero conozca que es lo que busca, antes de realizar sus experimentos, pues el objetivo del experimento definirá el grado de exactitud de las mediciones y justificará los gastos, así como los recursos humanos necesarios.
Al ingeniero no sólo le debe interesarla medición de variables físicas sino también su control. La eficacia del control está íntimamente relacionada con la exactitud de la medición; por lo tanto es necesario tener un buen conocimiento de las técnicas de medición para efectuar el diseño de sistemas de control.
TEORÍA DE ERRORES:
Cuando se mide una cantidad, ya sea directa o indirectamente, la medida que se obtiene no esnecesariamente el valor exacto de tal medida, ya que el resultado obtenido estará afectado por errores debidos a multitud de factores. En estos casos es necesario estimar el error cometido al efectuar una medida o serie de medidas. El conjunto de reglas matemáticas dedicado a su estudio se conoce como teoría de errores, y resulta imprescindible tanto para sacar todo el partido posible a un conjunto dedatos experimentales como para evaluar la fiabilidad de éstos.
Error de paralaje:
Dos observadores, en A y en B, ven a O en posiciones distintas respecto al fondo, debido a la paralaje.
Se denomina paralaje a la desviación angular de la posición aparente de un objeto, dependiendo del punto de vista elegido. Como se muestra en el esquema, la posición del objeto observado, en O, varía con laposición del punto de vista, en A o en B, al proyectar O contra un fondo suficientemente distante. Desde A el objeto observado parece estar a la derecha de la estrella lejana, mientras que desde B se ve a la izquierda de aquélla. El ángulo AOB es el ángulo de paralaje: ángulo que abarca el segmento AB desde O.
ERROR SISTEMÁTICO:
La diferencia entre la media de todas las mediciones y elverdadero valor. Tienen un valor definido y afectan a todas las medidas con la misma magnitud.
hay 3 tipos:
Personales, son, por ejemplo, leer mal una escala por no observarla en forma perpendicular. se minimiza con autodisciplina y cuidado.
Instrumentales, por ejemplo, una balanza con error de cero. se corrige con la calibración del instrumento.
Del método, se corrige con una validación del método.METODOLOGIA
Material Requerido:
1 Vernier
1 Flexómetro
1 Disco de madera
1 Regla de madera de bordes gruesos
1 Regla de madera de bordes delgados
1Tornillo micrométrico
Desarrollo Experimental:
I.- Noción de Error
Procedimiento I
Se coloco la regla de madera de bordes gruesos (graduada en mm) a lo largo de la línea recta AB como se muestra en la figura 2.
A
Figura1. Línea a medir
B
Figura 2. Posición a medir. Procedimiento 1
Se tuvieron las siguientes anotaciones, se repitió lo anterior 4 veces mas. Haciendo la aclaración que por cada medición se utilizaron diferentes partes de la regla.
Tabla 1.
Discusión
¿Resultaron iguales o diferentes los valores obtenidos de la longitud AB?
Fueron iguales
.
¿Puede usted decir cuál es el valor...
Regístrate para leer el documento completo.