errores topografico
Carnavales:
Una de las tradiciones más populares y alegres de nuestro país son los Carnavales. Esta costumbre, probablemente heredada de Europa se entremezcla con las vivencias del mundo andino, con las tradiciones de la costa y de la selva. El carnaval es una fiesta mágica en la cual lo natural y sobrenatural se unen, lo religioso y lo o, lo terrenal ylo cósmico y en cada uno de nuestros pueblos adquiere diferente expresión y color. Se celebra en el mes de Febrero. En el Perú, Cajamarca es el departamento en donde más se celebra el famoso Carnaval.
El carnaval es el desahogo de los 40 días de cuaresma, en medio de ayuno y abstinencia, o si, es la celebración al Dios Baco, el Dios del Vino, no lo sabemos. En nuestra sierra y zonas andinas, elcarnaval es una mixtura entre la celebración por la cosecha recogida, y el agradecimiento a la tierra o Mama Pacha por los frutos que nuestro suelo nos brinda. Lo que sí sabemos, es que bailar, brindar y celebrar, es lo caracteriza a todas las fiestas carnavalescas en todas nuestras ciudades. He aquí un recuento del Carnaval en Costa, Sierra y Selva, como nos lo narran nuestros amigos y paisanos.Las costumbres que tenemos en estos carnavales son los bailes típicos de cada departamento, los disfraces coloridos, los rituales, algunas procesiones, se baila el folclore, ´hacemos música con los instrumentos típicos; se realizan yunzas, polladas, parrilleras en donde en la noche las personas bailan; se tiran pintura o globos de agua. Este carnaval, es una fecha muy entretenida, puedes nosolamente ver, sino aprender sobre las diversas culturas del Perú.
Esa es, somos Trujillo, Festival de la marinera:
La marinera es un baile conocido a nivel nacional como a nivel mundial, es uno de los bailes peruanos más hermosos que existen. Esta danza ha dado lugar a una fiesta que se realiza en Trujillo, del 20 al 30 de enero, donde la ciudad se viste de gala para recibir a danzantes quedemuestran su arte con suma destreza.
El origen de la Marinera se remonta a los bailes de salón europeos del siglo XVIII, y el uso del pañuelo, a una moda heredada de las mujeres de la nobleza incaica. El escritor Abelardo Gamarra fue quien le puso el nombre, en honor del héroe naval Miguel Grau.
El Concurso Nacional de Marinera es el principal atractivo de la festividad, donde hombres ymujeres de todas las edades, vestidos con sus mejores prendas, danzan alegremente al compás de tubas, trompetas, farolas y platillos, que tocan los músicos.
En el Perú existen principalmente tres tipos de marinera, de acuerdo a la región donde se baile: la Puneña es la más sobria de todas; la limeña es elegante y cadenciosa; y la Norteña es la más alegre, provocativa, colorida y de mayor ritmo.Año Nuevo: Costumbres:
Año Nuevo, una fiesta anual que se celebra el 1 de Enero de cada año.
En Lima, 24 horas antes del Año Nuevo, las familias, van a comprar enrolado de chancho para cocinarlo al horno, algunas familias compran pavo, pollo a la brasa, adornos para la casa, etc. Pero lo que no se deben de olvidar es de comprar menestras, que simbolizan el dinero; el champagne, que se tomapara celebrar un Año Nuevo lleno de energía positiva; las uvas, que se ponen en la mesa a la hora de comer y se acompaña con el champagne; y la ropa interior amarilla que simboliza la buena suerte.
A pocas horas de que llegue en nuevo año, las familias, se reúnen en una mesa para compartir juntos la cena, así miso, podemos pasar un buen rato en familia.
Ya a segundos del Año Nuevo,algunas familias suelen hacer la cuenta regresiva para la llegada de un nuevo año, esa experiencia es muy emocionante, estar con tu familia y divertirse juntos.
Cuando ya llega el Año Nuevo, las familias se abrazan y se dicen "Feliz Año Nuevo", toman s champagne y comen sus uvas. Luego salen a afuera, si hay vecinos, se saludan entre ellos, y empiezan a observar los fuegos artificiales que...
Regístrate para leer el documento completo.