esaaaaa
Páginas: 29 (7088 palabras)
Publicado: 13 de enero de 2014
UNIDAD ACADEMICA DE ENFERMERIA Nº 2
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
(F-1)
Formato para elaborar un caso clínico
Variables
Medición
1. Carátula
-Datos de la institución
-Titulo del trabajo.
-Nombre de la alumna (o).
-Nombre del Docente.
-Fecha de elaboración.
2. Índice
Temario en orden paginado.
3. Introducción
-Describir en que consisteel trabajo.
-Cual es la importancia del proceso enfermero.
-Porque se Eligio el caso.
4. Objetivos
-Definir por que elaborar el trabajo.
-Para que elegiste este caso.
-A donde quiere llegar.
5. Presentación del caso clínico.
-De forma general, exponer porque elegiste el caso, servicio donde trabajaste con el paciente, tiempo.
-Abordar las fases del proceso enfermero.
6. Guía devaloración
-Utilizar el formato o guía de valoración de enfermería de acuerdo al caso escogido y determinado por la docente.
7. Diagnostico
Estructurar los diagnósticos de enfermería reales, de riesgo y bienestar, para poder planear las intervenciones de enfermería.
8. Planeación
-Elaborar el plan de cuidados.
-Se sugiere utilizar el formato indicado por el docente.
9. Ejecución y evaluaciónLlevar a cabo el plan de cuidados, con fundamentos científicos y sentido humanístico.
10. Anexos
En este apartado describirá la patología del caso presentado.
-Patologia – concepto.
-Factores etiológicos.
- Cuadro clinico.
-Tratamiento medico.
-Indicaciones médicas.
-Medidas generales.
-Descripción de medicamentos.
11.Bibliografía
Consultar otras fuentes bibliográficas además de laantología, con la finalidad de enriquecer el trabajo.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
UNIDAD ACADEMICA DE ENFERMERIA Nº 2
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
PROCESO ENFERMERO
Dx . pre eclampsia severa puerperio quirúrgico (cesárea tipo keer)
*Juan Carlos López Alfaro
* Lluvanictzy Domínguez Galván
* Jessica Ramírez Zorrosa
* Dulce Jazmín Morales Pérez
* Alexiazermeño Martínez
* Héctor del Carmen Eloísa
M.C.E. María Leticia Abarca Gutiérrez.
10/12/13
Introducción
En trabajo consiste en una paciente del sexo femenino de 20 años de edad con factores de riesgos visibles en sualimentación y déficit de conocimientos importantes para el buen cuidado madre e hijo
La presente investigación trata de responder a través del análisis de un caso clínico, cómo la implantación de una medida tan simple como la asignación enfermera-paciente es útil para la provisión de un plan de cuidados en un paciente etiquetado como “difícil”, por su mala adherencia al tratamiento. Y cómo elconsenso entre el profesional, el paciente y el cuidador de referencia, con el establecimiento de metas alcanzables, no sólo logra una respuesta positiva de éstos últimos, sino la deconstrucción de ese etiquetado previo por parte de los profesionales que le atendían. Destacar también en estos casos la importancia de las sesiones de enfermería, en la que se validó el plan de cuidados aplicable alpaciente con la participación del resto de profesionales de la Unidad.
La valoración del paciente y el cuidador de referencia se hicieron en base a los Patrones Funcionales de Gordón modificados (dominios y clases de la Taxonomía II NANDA)
El Proceso de Atención de Enfermería "es el método mediante el cual se aplica un amplio marco teórico a la práctica de enfermería. Es un enfoquedeliberativo de resolución de problemas que requieren unas capacidades cognoscitivas, técnicas interpersonales, y que va dirigido a satisfacer las necesidades del sistema cliente/familia".
El PAE es un proceso importante tanto para el cliente como para la enfermera.
Tiene una finalidad, porque se dirige a un objetivo; es un proceso sistemático porque implica partir de un planteamiento organizado para...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.