Escasez
Control de precios, control de cambio, retraso en la entrega de divisas, expropiaciones, conflictividad laboral, desestímulo a la inversión, inseguridad jurídica, persecución alos productores, amenazas al comercio, rezago en la revisión de precios, falta de divisas para poder importar, políticas públicas centralistas y excesivamente intervencionistas, contrabando, economíade puertos. Venezuela, como se puede observar, está plenamente identificada con la somera lista anterior.
La consecuencia, también previsible, es escasez, falta de suministros y alarma en lapoblación que conduce a compras nerviosas ante la falta de confianza y seguridad de abastecimiento. El Gobierno, con la excusa que sea, irá directo al racionamiento como suele ocurrir en países de cortecomunista, naciones pobres o en medio de guerras o catástrofes.
En Venezuela el racionamiento se presenta por la vía formal u oficial con la instalación de chips para vender gasolina, controleselectrónicos como el asomado para el Zulia o cupos máximos como los establecidos en Mercal u otros establecimientos del Gobierno. La otra vía, la informal, aparece por autocontrol de los establecimientos. Entodo caso el perjuicio es directo para la población.
El caso más cercano de tarjeta de abastecimiento de alimentos y productos básicos nace en Cuba en 1962, junto al comunismo de Fidel Castro. Lamodalidad establece, por ejemplo, un máximo de 230 gramos mensuales por consumidor de una mezcla de un poco de carne y soya. También 460 gramos de pollo. El cupo incluye 450 gramos de manteca de...
Regístrate para leer el documento completo.