Escela De Administracion Cientifica
Escuela de administración científica |
|
|
Contenido
Escuela de administración científica 1
En qué consiste 1
Características 1
Otros principios implícitos de administración científica según Taylor 2
Perspectiva 2
Principios 2
Racionalización del trabajo de Gantt 3
Principios de eficiencia de Emerson 3
Principios básicos de Ford 3
Principio de excepción 4Conclusiones a
Bibliografía b
Escuela de administración científica
Alrededor del 1900 encontramos a empresarios que intentan dar a sus teorías una base científica. Los ejemplos incluyen:
* "Science of management" de Henry Towne de 1890.
* "La Administración científica" de Frederick Winslow Taylor 1911.
* "El estudio aplicado del movimiento" de Frank y Lillian Gilbreth 1917.* En 1912 Yoichi Ueno introdujo el Taylorismo en Japón y se convirtió en el primer consultor en administración de empresas en crear el “estilo Japonés de Administración”.
* Ichiro Ueno fue un pionero de la garantía de calidad japonesa. Para la década de 1930 hace su aparición el fordismo, siguiendo las ideas de Henry Ford el fundador de la Ford Motor Company.
En qué consiste
El enfoquetípico es el énfasis en las tareas. Su nombre se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar una elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglopor el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA. Esto se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la mediación.
A esta corriente se lellama por la racionalización que hace de los dos métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrollan investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero.
Características
1. El objetivo de una buena administración es pagar salarios altos y bajos costos unitarios de producción.
2. Aplicar métodos científicos de investigación y experimentación alproblema global, con el fin de formular principios y establecer procesos estandarizados.
3. Los empleados deben ser dispuestos científicamente en servicios o puestos de trabajo donde los materiales y las condiciones laborales sean seleccionados con criterios científicos, para que así las normas sean cumplidas.
4. Los empleados deben ser entrenados científicamente en la ejecución delservicio o la tarea para perfeccionar sus aptitudes, de modo que se cumpla la producción normal.
5. Debe cultivarse una atmósfera de íntima y cordial cooperación entre la gerencia – administración y los trabajadores, para garantizar la continuidad de este ambiente psicológico.
6. La racionalización del trabajo productivo debería estar acompañada por una estructura general de la empresa quehiciese coherente la aplicación de sus principios.
Otros principios implícitos de administración científica según Taylor
* Estudiar el trabajo de los operarios, descomponerlo en sus movimientos elementales y cronometrarlo para después de un análisis cuidadoso, eliminar o reducir los movimientos inútiles y perfeccionar mediante el racionalizar los movimientos útiles.
* Estudiar cada trabajoantes de fijar el modo como deberá ser ejecutado.
* Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con las tareas que le sean atribuidas.
* Dar a los trabajadores instrucciones técnicas sobre el modo de trabajar, o sea, entrenarlos adecuadamente,
* Separar las funciones de planificación de las de ejecución, dándoles atribuciones precisas y delimitadas.
* Especializar y...
Regístrate para leer el documento completo.