esceticismo
Páginas: 4 (951 palabras)
Publicado: 18 de junio de 2013
Corriente filosófica del helenismo para la que es imposible alcanzar la verdad. Contraria al dogmatismo estoico, su propuesta filosófica será en el tema del conocimiento elsubjetivismo y en los casos más extremos la epojé o ausencia de juicio sobre las cosas, y en la vida práctica la apatía o ausencia de pasiones, deseos y emociones.
Del término griego sképsis,indagación, revisión cuidadosa, duda. Podemos entender el escepticismo de dos modos, uno general y uno más estricto o particular. En un sentido general, llamamos escepticismo a toda concepción para la cual noes posible conocer la verdad. En la historia de la filosofía encontramos muchas y variadas formas de escepticismo. Una de ellas es precisamente la que se refiere el término en el sentido estricto oparticular: escepticismo como corriente histórica que surge y se desarrolla durante el helenismo y en los primeros siglos del mundo romano (ss. IV a. C.- II d. C.). Este movimiento estuvo influido porlos sofistas y en algunos casos, como el de Arcesilao, por el punto de vista platónico de la incognoscibilidad del mundo sensible. Otro motivo fue el enfrentamiento contra la rígida dogmática estoica.Los temas más importantes criticados por los escépticos fueron los siguientes:
La religión: se enfrentaron tanto a la religión popular politeísta como al concepto filosófico de lo divino,particularmente el estoico. En su crítica básica a la religión resuena un cierto eco de Jenófanes de Colofón: tanto la religión popular como la filosófica son consecuencia de la antropomorfización. Enel caso de la crítica a la teología estoica, creyeron que las pruebas de la existencia de Dios, la concepción de Dios como ser vivo y virtuoso y providencial ―creencia incompatible según el escépticoCarnéades con la existencia de las enfermedades y los desastres naturales―, y la adivinación, carecían de fundamento o eran absurdas o supersticiones. No fueron tanto ateos ―puesto que el ateo cree...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.