escicion

Páginas: 8 (1919 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2013
CONCEPTO DE ESCISIÓN
Art 15-A CFF:
Entiende por escisión de sociedades, la transmisión de la totalidad o parte de los activos, pasivos y capital de una sociedad residente en el país, a la cual se le denominara escindente, a otra u otras sociedades residentes en el país que se crean expresamente para ello, denominadas escindidas. La escisión a que se refiere este artículo podrá realizarse enlos siguientes términos:
a). Cuando la escindente transmite una parte de su activo, pasivo y capital a una o varias escindidas, sin que se extinga; o
b). Cuando la sociedad escindente transmite la totalidad de su activo, pasivo y capital, a dos o más sociedades escindidas, extinguiéndose la primera. En este caso, la sociedad escindida que se designe en los términos del artículo 14-b de estecódigo, deberá conservar la documentación a que se refiere el artículo 28 del mismo.
Se da la escisión cuando una sociedad denominada escindente decide extinguirse y divide la totalidad o parte de su activo, pasivo y capital social en dos o más partes, que son aportadas en bloque a otras sociedades de nueva creación denominadas escindidas; o cuando la escindente, sin extinguirse, aporta en bloque partede su activo, pasivo y capital social a otra u otras sociedades de nueva creación.
ESCINDENTE es la sociedad que se divide para transmitir parte o la totalidad de sus activos y pasivos.
ESCINDIDAS son las empresas que reciben los Activos y Pasivos transmitidos por la Escindente. A diferencia de las escindentes, las escindidas pueden ser dos o más dependiendo de cada escisión y no pueden sersociedades ya existentes
REQUISITOS
Art 228 Bis LGSM La escisión se regirá por lo siguiente:
I.- Solo podrá acordarse por resolución de la asamblea de accionistas o socios u órgano equivalente, por la mayoría exigida para la modificación del contrato social;
II.- Las acciones o partes sociales de la sociedad que se escinda deberán estar totalmente pagadas;
III.- Cada uno de los socios de lasociedad escindente tendrá inicialmente una proporción del capital social de las escindidas, igual a la de que sea titular en la escindente;
IV.- La resolución que apruebe la escisión deberá contener:
A) La descripción de la forma, plazos y mecanismos en que los diversos conceptos de activo, pasivo y capital social serán transferidos;
B) La descripción de las partes del activo, del pasivo y delcapital social que correspondan a cada sociedad escindida, y en su caso a la escindente, con detalle suficiente para permitir la identificación de estas;
C) Los estados financieros de la sociedad escindente, que abarquen por lo menos las operaciones realizadas durante el último ejercicio social, debidamente dictaminados por auditor externo.
Corresponderá a los administradores de la escindente,informar a la asamblea sobre las operaciones que se realicen hasta que la escisión surta plenos efectos legales;
D) La determinación de las obligaciones que por virtud de la escisión asuma cada sociedad escindida. si una sociedad escindida incumpliera alguna de las obligaciones asumidas por ella en virtud de la escisión, responderán solidariamente ante los acreedores que no hayan dado suconsentimiento expreso, la o las demás sociedades escindidas, durante un plazo de tres años contado a partir de la última de las publicaciones a que se refiere la fracción v, hasta por el importe del activo neto que les haya sido atribuido en la escisión a cada una de ellas; si la escindente no hubiere dejado de existir, esta responderá por la totalidad de la obligación; y
E) Los proyectos de estatutos delas sociedades escindidas.
V.- La resolución de escisión deberá protocolizarse ante notario e inscribirse en el registro público de comercio. asimismo, deberá publicarse en la gaceta oficial y en uno de los periódicos de mayor circulación del domicilio de la escindente, un extracto de dicha resolución que contenga, por lo menos, la síntesis de la información a que se refieren los incisos a) y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escicion de sociasdades
  • Escicion
  • Escicion
  • Escicion
  • Disolución, liquidación, fusión, escición
  • Fusion Transformacion y Escicion De Sociedades Mercantiles
  • La Escición De Sociedades
  • Escicion de Sociedades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS