escicion

Páginas: 53 (13013 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN
NICOLAS DE HIDALGO
FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS
TESINA
FUSIÓN Y ESCISIÓN DE SOCIEDADES
PARA OBTENER EL TITULO DE:
CONTADOR PÚBLICO
PRESENTA:
MARIA YANET CARLOS SANTOS
ASESOR: C.P. J. BENADAD OROZCO TOLEDO

MORELIA MICHOACAN, JUNIO DE 2010

Firmado digitalmente por
AUTOMATIZACION
Nombre de reconocimiento (DN):
cn=AUTOMATIZACION,c=MX,
o=UMSNH, ou=DGB,
email=soporte@biblioteca.dgb.umich.
mx
Ubicación: Morelia Michoacan Mexico
Fecha: 2010.09.23 10:50:42 -05'00'

TEMARIO
FUSIÓN Y ESCISIÓN DE SOCIEDADES

1. Introducción
2. Origen de fusión
3. Concepto de fusión
4. Objetivo de fusión
5. Características
6. Causas que originan una fusión de sociedades
7. Efectos de la Fusión
8. Proceso de una fusión desociedades
9. Métodos de Fusión
10. Tipos de Fusión
11. Ventajas y Desventajas de una fusión de sociedades
12. Procedimientos Legales
13. Procedimientos Contables
14. Procedimientos Fiscales
15. Antecedentes de Escisión
16. Concepto de Escisión

17. Importancia y Ventajas
18. Características
19. Procedimiento de Escisión
20. Clasificación de la Escisión
21. Procedimientos Legales
22.Procedimientos Contables
23. Procedimientos Fiscales
24. Requisitos del SAT
25. Requisitos de la SRE
26. Caso Practico de una fusión
27. Conclusiones
28. Bibliografía

1.- INTRODUCCIÓN

A medida que pasa el tiempo la humanidad produce aceleradamente nuevos
conocimientos que se transforman en nuevos productos. Por eso ninguna empresa
puede mantener su pos ición competitiva actual, sicontinúa operando con los
conocimientos que tiene hoy, ya que el entorno económico en que se desarrollan
actualmente los negocios mercantiles es sumamente dinámico y como tal está en
continua evolución, por lo que para que subsistan con éxito surge la necesidad de
irlos adecuando a las circunstancias cambiantes derivadas de esa evolución, a
través de reorganización y reestructuraciones constantes.Una herramienta útil en
la reestructuración de los negocios es la fusión de sociedades cuando resulta
conveniente concentrar las operaciones de dos o más sociedades en una sola de
ellas u otra nueva con la desaparición de las demás.

La sociedad (empresa) no se puede considerar a lo largo de su vida como un ente
cerrado y no sometido a cambios, como pueden ser: inicio de nuevas actividades,cese de otras, implantación en nuevos mercados geográficos, alianzas, etc. Algunos
de estos cambios pueden materializarse en procesos económicos y jurídicos de
fusión y escisión de sociedades.
Dentro de nuestra economía la fusión de sociedades representa una nueva forma
de reestructurar negocios siempre buscando perfeccionar los procesos de la
empresa o implementar nuevas ideas, ofreciendonuevos productos y servicios a
los clientes, reduciendo costos y una mejor administración que se ve reflejada
ofreciendo mayores rendimientos y un menor riesgo para los inversionistas.
La fusión implica el traspaso de bienes, derechos y obligaciones de una o varias
empresas, a otra que asume tales bienes, derechos y obligaciones, desapareciendo
las primeras para dar lugar al nacimiento ofortalecimiento de otra empresa.
La escisión de sociedades representa una interesante alternativa de reorganización
de las empresas, conforme ala cual resulta factible separarlas en diversas entidades
con personalidad jurídica propia, sin necesidad de liquidarlas.

4

2. ORIGEN DE FUSIÓN
La necesidad de buscar medios de competitividad en el mercado es lo que da
origen, principalmente, a lafusión de empresas; es decir, la competencia que surge
en el mercado entre los oferentes de bienes y servicios obliga a los administradores
a tomar decisiones sobre estrategias que transformen a sus empresas, con un
crecimiento y fortalecimiento sano para lograr ventajas competitivas, por lo cual es
considerada como una buena alternativa la fusión.

3. CONCEPTO DE FUSIÓN
Por Fusión se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escicion de sociasdades
  • Escicion
  • Escicion
  • Escicion
  • Disolución, liquidación, fusión, escición
  • Fusion Transformacion y Escicion De Sociedades Mercantiles
  • La Escición De Sociedades
  • Escicion de Sociedades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS