ESCLAVITUD EN EL SIGLO XXI Este Si En Serio

Páginas: 6 (1401 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
ESCLAVITUD EN EL SIGLO XXI
Resumen
Existen diferentes formas de privar a miles de personas de la garantía de
protección de los Derechos Humanos. La organización de esta red varía conforme
al país de perpetración del delito y configuración de víctimas: los tratantes
trasladan y explotan a hombres, mujeres, niños y niñas como si fueren mercancías
o cualquier otro tipo de bien.

La esclavitudmoderna tiene como punto de partida el tráfico de personas en el
mundo, que tiene como actores y lugar de ocurrencia países distintos al de origen
de la víctima y del victimario.
Como lo referencian los cambios y las continuidades históricas, hace doscientos
años una persona esclava generaba del 15 al 20 % de ganancias para sus
explotadores. En la actualidad esta cifra se eleva a varios cientos por añoy más
del 900 por ciento si se trata del tráfico sexual. Según las Naciones Unidas, la
esclavitud moderna es la segunda actividad delictiva y criminal mayor en el mundo
después del tráfico de droga y cuyo valor ganancial asciende a un total de 36
billones de dólares americanos anuales.
De acuerdo con ACNUR (2013) las cifras son alarmantes y la indiferencia continúa
aumentando ante un fenómenocontinental expandido que afecta principalmente
a mujeres y niños. Miles de personas son privadas de la garantía de la protección
de los derechos humanos, ya que caen en la promesa de salir de la miseria. Sin
embargo, se han presentado aproximaciones de la OIT, la cual estima que al
menos 20,9 millones de personas son convertidas en víctimas de la esclavitud, por
su parte la ORGANIZACIÓN WALK FREE(2013) presenta cifras que se elevan
alrededor de 29,8 millones de personas al año.
Vulnerabilidad ante la trata y esclavitud de personas

Teniendo en cuenta estas cifras, se entiende que

los tratantes o explotadores

tienen diferentes formas operar frente a las víctimas, sometiéndolas a algún tipo
de abuso ya que ellas sufren algunas necesidades generadas por diferentes
factores, ya seaneconómicos, como la falta de empleo, falta de alternativas,
oportunidades laborales y la pobreza. Sociales, como el porcentaje de madres
solteras, mujeres cabeza de familia, violencia intrafamiliar, conflictos sociopolíticos.
Culturales, que se manifiestan con el bajo nivel educativo, interés socioeconómico
distorsionado, y por último, psicológicos, como la baja autoestima con
antecedentes de abuso sexual ydelincuencia
Estos son generadores de vulnerabilidad ante un fenómeno real universal, existen
patrones migratorios que “facilitan” la captación de estas víctimas. Para algunos el
tráfico de personas es uno de los negocios más rentables en el mundo, sin
embargo, para muchos es el inicio de un sueño que se convierte en una larga y
tormentosa pesadilla.
La esclavitud tiene diferentesmanifestaciones: trabajos forzados, matrimonios
serviles a temprana edad, empleo forzado, esclavitud por descendencia, tráfico de
personas, así como las formas más viles de trabajo infantil, entre otras
Ésta, a pesar de estar prohibida tiene un gran escenario en diferentes países
americanos, tales como Brasil, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador,
Guatemala, Haití, Honduras, México y Colombia sin dejarde lado las situaciones
presentadas en África, Indonesia y Filipinas, ya que estos países son fin último de
destino de dicha perpetración, por tanto nos ubica en un contexto de crimen
transnacional.
Millones de mujeres, niños, niñas y hombres de todo el mundo son vendidos como
objetos que viven a merced de sus “empleadores”, llevando una vida degradante
mientras otros se enriquecen.
Modalidades De acuerdo con las normas internacionales y con la legislación colombiana, la trata
de personas se puede dar bajo cinco modalidades:


Explotación sexual: incluye la explotación de la prostitución ajena, el
turismo sexual y la pornografía, entre otras actividades sexuales.



Trabajos o servicios forzados: supone el ejercicio de cualquier labor por
parte de una persona, en donde sea sometida...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo “la esclavitud del siglo xxi”
  • La nueva esclavitud del siglo XXI
  • La esclavitud del siglo xxi
  • esclavitud el siglo xxi
  • Inmigración y esclavitud en el siglo xxi
  • Esclavitud Siglo Xxi
  • La Esclavitud Del Siglo Xxi
  • La Esclavitud Del Siglo Xxi Trata De Personas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS