Esclavitud
Se estima que unas 40 millones de personas fueron capturadas y hechas esclavas entre los siglos XVI y XIX. Al menos 30 millones habrían sido víctimas de la Trataatlántica europeo-americana y el resto de la trata árabe.
Aproximadamente 10 millones de personas sobrevivieron al cruce del Atlántico, en tanto otro número impreciso murió como resultado deltratamiento brutal que recibió.
a esclavitud vista de una forma general, es un estado social definido por la ley y las costumbres como la forma involuntaria de servidumbre humana más absoluta. Un esclavo secaracteriza porque su trabajo o sus servicios se obtienen por la fuerza y su persona física es considerada como propiedad de su dueño, que dispone de él a su voluntad.
Desde los tiempos másremotos, el esclavo se definía legalmente como una mercancía que el dueño podía vender, comprar, regalar o cambiar por una deuda, sin que el esclavo pudiera ejercer ningún derecho u objeción personal olegal. La mayoría de las veces existen diferencias étnicas entre el tratante de esclavos y el esclavo, ya que la esclavitud está basada en un fuerte prejuicio racial, según el cual la etnia a la quepertenece el tratante es considerada superior a la de los esclavos.
La práctica de la esclavitud data de épocas prehistóricas, aunque su institucionalización probablemente se produjo cuando losavances agrícolas hicieron posible sociedades más organizadas que requerían de esclavos para determinadas funciones. Para obtenerlos se conquistaban otros pueblos; sin embargo, algunos individuos se vendíana sí mismos o vendían a miembros de su familia para pagar deudas pendientes; la esclavitud era también el castigo para aquellas personas que cometían algún delito.
La exploración de las costas deÁfrica, el descubrimiento de América en el siglo XV y su colonización en los tres siglos siguientes, impulsó de forma considerable el comercio de esclavos. Desde mediados del siglo XV hasta la...
Regístrate para leer el documento completo.