esclavitud
El término “Trata de Blancas” surge ya que eran únicamente mujeres blancas, las que eran utilizadaspara dicha actividad, diferenciándose así del tráfico de esclavos, exclusivamente negros en la época.
Si bien el origen de esta actividad radica en la explotación sexual de mujeres, hoy en díacualquier persona puede ser víctima de ella, y no solo a través de la explotación sexual. En la actualidad el término sirve para denominar cualquier tipo de trata de personas sin importar laedad, género o raza.
Resulta relevante por lo tanto destacar que si bien la “trata de blancas” y la “trata de personas” son hoy conceptos que definen la misma actividad, tienen en su origenun distintivo, el cual otorga a la trata de personas un sentido más amplio y abarcativo, no limitado únicamente a la explotación sexual.
En lo que respecta los orígenes de la actividad enAmérica Latina y el Caribe, resulta necesario remontarse a la época de la conquista, cuando los españoles tomaban o entregaban el "botín de mujeres" al vencedor, originando así el comercio sexualen la región.
Debe señalarse también que las respectivas guerras mundiales significaron un impulso y un envión para esta actividad, ya que las mujeres europeas que huían del hambre y elhorror de la guerra eran presa fácil de los traficantes.
Resulta interesante agregar finalmente que el término "trata" tiene sus orígenes en el periodo medieval, en el cual las personas adquiríanla categoría de mercancía como consecuencia de los enfrentamientos entres reinos musulmanes y cristianos, y bajo estas condiciones eran llevadas de un lugar a otro para su comercialización.
Regístrate para leer el documento completo.