Escoltas
La escolta como actualmente la conocemos tiene su origen en la intención que el
General Porfirio Díaz tuvo de honrar la memoria de los Niños Héroes de Chapultepec, la escolta mexicana simboliza su gesta heroica. La escolta de la Bandera Nacional, es parte fundamental de la educación cívica y patriótica de nuestra juventud.
En el Estado de México ainicios de la década de los 80’s se dio la indicación de unificar los movimientos que realizaban las Escoltas Escolares, por diversos factores esto fue modificado principalmente por criterios personales, creando confusión y desinformación entre los promotores sobre la forma de realizar las evoluciones, cadencia del paso y formaciones; es por ello, que con la finalidad de unificar criterios a nivelestatal en la demostración de escoltas, la Subdirección de Apoyó a la Educación presenta este instructivo.
II.- OBJETIVOS:
• Unificar los criterios de participación de las escoltas escolares en las diferentes etapas de la demostración estatal de escoltas.
• Normar los movimientos y evoluciones de las escoltas escolares.
• Especificar y clarificar la ejecución de movimientos y evolucionesque realizan las escoltas escolares.
• Apoyar a los promotores de educación física e instituciones en donde no se cuenta con el servicio de educación física.
III.- CARACTERÍSTICAS DE UNA ESCOLTA:
La escolta es la representación de los alumnos de una institución educativa responsable de custodiar la bandera, puede estar integrada por alumnos del mismo sexo o mixta.
Los profesoresresponsables de las escoltas, deberán tener cuidado de seleccionar minuciosamente a sus elementos, basándose principalmente en los siguientes aspectos:
• Presencia física.
• Facilidad para la actividad.
• Distinción en:
o Responsabilidad
o Disciplina
o Voz de mando (comandante)
• Similitud de estatura.
• Interés de participación.
• Su promedio no es factor determinante para suparticipación.
IV.- PREPARACIÓN DE UNA ESCOLTA:
El instructor o profesor encargado, deberá escoger las formas y procedimientos más adecuados para preparar correctamente a la escolta basándose en el presente instructivo, ya que su contenido se apega a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
Es preciso que el instructor proceda a la preparación de la escolta siguiendo unorden progresivo y siempre de lo fácil a lo difícil, cambiando de un ejercicio a otro, cuando se considere pertinente, es conveniente exigir una gran atención y ejecución precisa en los movimientos, conforme al presente instructivo.
V.- EL MANDO Y SUS MEDIOS:
El comandante de la escolta tiene la función de ordenar y conducir con precisión los movimientos y ejecuciones a realizarse durante surecorrido.
Es recomendable que el comandante de la escolta sea un(a) alumno(a) con voz firme y don de mando, para que en ningún momento permita que se relaje la disciplina.
Es muy importante fomentar entre los integrantes de una escolta, los hábitos de puntualidad, orden, aceptación, compañerismo y trabajo en equipo, además de la estricta observación de las prescripciones reglamentarias.Los vocablos, términos o voces de mando, tienen un significado preciso y deben emplearse conforme la acepción más correcta, tanto en el lenguaje hablado como escrito.
VI.- LAS ORDENES O VOCES DE MANDO SE DIVIDEN EN TRES:
1. Voz de advertencia: ¡Atención! o ¡escolta! es la que sirve para concentrar la atención de los elementos de la escolta y con ella se advierte que va a ordenarse algúnmovimiento (se usará cuantas veces el comandante lo considere necesario, pero no constantemente antes de cada orden).
2. Voz preventiva: Es la que indica en forma clara y precisa el movimiento que se va a ejecutar. Ejemplo: ¡Integrar escolta!
3. Voz ejecutiva: Con ella se indica el momento exacto en que debe iniciarse el movimiento ordenado, por norma general se emplea la palabra ¡ya! para...
Regístrate para leer el documento completo.