Escrito de apelación proceso laboral
SECRETARIO: Dr. JUAN ROMERO RUIZ
CUADERNO: PRINCIPAL
SUMILLA: SE FORMULA APELACION.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CIVIL TRANSITORIO DE BARRANCA
llllllllllllllllllllllllllll, Procurador Publico Municipal, a cargo de los asuntosjudiciales de la Municipalidad Distrital de Paramonga, designado mediante Resolución de Alcaldía Nº 0213-2012-AL/MDP, de fecha 03 Diciembre del 2012, en lo seguido por ...................., CARLOS LUIS, sobre ñññññññññññ – PAGO DE APORTES PREVISIONALES, a Usted atentamente decimos:
I.- PETITORIO:
Que, dentro del término y formalidades previstas en los Artículos 25 inciso 25.2, literal g), 32ºinciso 2.1 y 33º de la ley 27584, formulo recurso impugnativo de apelación contra la sentencia (Resolución Nº 26) de fecha 28 de Febrero del 2013, notificada el …. de Marzo del 2013 la misma que declara Fundada en parte la demanda, solicitando se me otorgue el concesorio con efecto suspensivo a fin que el Superior Jerárquico revoque la apelada y DECLARE INFUNDADA LA DEMANDA, al amparo de los siguientesfundamentos de hecho y derecho:
II.-FUNDAMENTOS DE HECHO:
1. Que, la sentencia apelada causa agravio a mi representada, por cuanto el Aquo al momento de emitir la sentencia materia de la alzada no ha merituado que el demandante ha desempeñado sus labores en esta entidad edil a través de un contrato de naturaleza civil, y como tal no genera vinculo laboral alguno, para que sea amparada porla norma de esa materia, es mas de autos corre que el actor emitía recibos por Honorarios, donde se consignaba el pago de S/. 300.00 soles por concepto de empadronamiento de las personas con discapacidad del distrito de Paramonga, cargo al cual accedió por elección de las personas con discapacidad de Paramonga representados por la Asociación Cultural Manuel Duato y la Asociación Lázaro Casanovas,por lo tanto queda acreditado que se trataba de una contratación de carácter no laboral para la realización de una labor específica (empadronamiento de las personas con discapacidad), mas no por concurso o convocatora de servicios por el cual haya ganado una plaza para trabajar como apoyo, sino que fue a raíz de una designación (elección) de las personas con discapacidad de Paramonga representadospor la Asociación Cultural Manuel Duato y la Asociación Lázaro Casanova. Tampoco en la sentencia hay argumento firme que ampare medio probatorio alguno respecto al cumplimiento de la jornada mínima de cuatro horas diarias o veinticuatro horas semanales de labor o que el actor contaba con horario de permanencia laboral (marcado de tarjeta al ingreso o salida), no figurando en planillas decontratos ni de trabajadores permanentes, por tanto so se probo la subordinación que es un elemento esencial del contrato de trabajo por lo que siendo así, dicha pretensión también deviene en infundada.
2. Que, como bien lo analiza el Aquo en la parte de fundamentos de la decisión específicamente en el punto 2.8; el contrato de locación de servicios es eminentemente de materia civil caracterizado porla autonomía del obligado a prestar sus servicios, conforme el artículo 1764º del código civil donde se encuentra definido este tipo de contrato, que a la letra dice; “por la locación de servicios el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de una retribución”. Desprendiéndose de esta definición treselementos característicos los cuales son: UNO: La obligación del locador de prestar sus servicios al comitente, con independencia del resultado que con ella pueda concluirse, que en el presente caso se dio, por cuanto el actor fue contratado para desempeñar una función especial el cual era empadronar a las personas con discapacidad del distrito de Paramonga, cargo al cual accedió por elección de...
Regístrate para leer el documento completo.