Escrito Mariano Picon Salas Opinion

Páginas: 5 (1100 palabras) Publicado: 25 de abril de 2015
Grito Libertario

Es inspirada en el trabajo de Mariano Picón Salas Auditorio de Juventud.

Mariano Picón Salas fue un ilustre escritor venezolano muy galardonado tanto dentro de nuestras fronteras como fuera, demostrando en sus trabajos que la Venezuela que buscamos no está debajo de nuestros suelos o en los barriles que diariamente cruzan nuestros mares y grande geografía nacional camino afábricas que dan de comer al hombre común y le dan dinero que de manera escasa ha de ahorrar para que sus familiares o dependientes puedan subsistir y de esta manera seguir una y otra vez, este patrón infame de conformismo hereditario que pasa de los ancestros de la época colonial hasta los hijos de la venezuela del siglo XX pudiéndose observar de una manera descontrolada y descarrilada una sociedadque como el mismo MPS define como “la próspera calma de un pantano” donde no hay una idea de unidad nacional, una propuesta o la simple imposición de la fuerza sobre las ideas no quedara de otra que la lucha de “los mejores ya que son ellos los que se atreven a alzar su disonante voz sobre la población conformista”.

“No es nuestro derecho protestar contra injusticia es un deber de cada uno denosotros, los venezolanos.”

Acerca de la organización:

MPS resalta de una manera corta pero con mucha actitud e inconformidad la forma como el pueblo y sus gobernantes han tratado de pasar por encima de la juventud, de sus propios estudiantes cuando son ellos los que deben ser guiados e impulsados a ser mejores, al momento de que el gobierno emprenda esa actitud reconocedora y reconozca a susestudiantes como el futuro, y que deben de “preservarse” como el tesoro más importante de nuestra nación pues llevan la batuta y dependerá de ellos las generaciones que le sigan.


Hace hincapié sobre la manera en la que muchos estudiantes se pierden en el camino dejándose llevar por la misma sociedad sobre el individuo cuando realmente no hay sociedad sin individuo, y al igual que MPS la pregunta sinanimo de buscar o entrar en una discusión que nos llevará al pie del cansancio sin más mérito que la del odio, debo decir y proponer que son los individuos en sí es la cultura en general de cada uno de nosotros, de los venezolanos, la que debemos cambiar no en armas, pero en pie de las ideas de las pugnas ideológicas sobre que es mejor y qué camino deberá tomarse, desconozco muchas cosas acerca dela sociología, honor a quien honor merece, pero si algo es cierto es que las reformas estudiantiles han causado la degradación de la educación de la república, y si, he de llamar república y no patria a Venezuela, porque debemos dejar de pensar que ella nos da todo, sus suelos, sus manantiales, eso no es lo que hace a este país maravilloso, lo que le da sus aires de grandeza es nuestra gente dignade admirar, y los ilustres nacidos en esta república que han dejado huella en el continente y en el mundo por sus hazañas y proezas llevadas a cabo desde antes de la independencia. Nace la siguiente interrogante Venezuela sin petróleo en el siglo XXI? Qué pasaría si nuestras tierras fuesen fértiles y no tuviésemos la bendición de reservas grandes de petróleo? Estaríamos peor que hoy? Yo no locreo así, muchos países han demostrado que sin tener petróleo ni riquezas naturales su gente ha tenido que demostrar que en el trabajo y la unión nacional, son la clave del progreso de nuestro pueblo y como nuestro pisoteado himno por burócratas y colonizadores (pues si ya no es un secreto), y con eso me refiero a la cantidad de personas (ni siquiera jurídicas) que ejercen cargos públicos y se paseanpor las calles y cuarteles libremente, Como nos piden a los estudiantes que no alcemos nuestras voces o pensemos que podemos y sabemos que podemos mejorar el camino estancado de nuestra república? Hoy amordazada su gente, sin poder exigir alimentos o buena educación cuando se pasean en Rolls Royce los adeptos al gobierno, como exigen? Con qué cara nos piden silencio cuando estar callado y de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mariano Picón Salas
  • Mariano Picon Salas 1
  • Mariano Picón Salas
  • Análisis Del Ensayo “Comprensión De Venezuela” Mariano Picón Salas
  • Resumen Del Libro Viaje Al Amenecer (Mariano Picón Salas)
  • mariano picon salas
  • mariano picon salas
  • Mariano picon salas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS