Escrito Resiliencia
LA RESILIENCIA
La resiliencia es la capacidad que tiene el ser humano para afrontar a las dificultades, los problemas y las adversidades de la vida, superarlas y transformarlas. Un niño, joven / adolescente que haya vivido en su temprana infancia alguna experiencia traumática y de gran dolor, puede recuperarse y sobreponerse a ello a través de la resiliencia.
Es muy importante, enla educación que se da a los educandos, que les enseñemos a que desarrollen la resiliencia, a través de conductas, del control de pensamientos y de actitudes que ellos pueden aprender con el ejemplo y orientación.
Para eso estamos nosotros, no solo para trasmitir conocimiento académico si no ético, moral y resiliente que motive, ayude, cambie y transforme al niño(a) en toda la problemática o situación enla cual se encuentre, donde vea la importancia que tiene como ser dentro de una sociedad.
Considero que el maestro debe estar capacitado y más que esto tener claro su conocimiento acerca de la resiliencia para poderla trasmitir teniendo en cuenta que la persona misma debe aceptar la realidad tal cual y como es, teniendo una profunda creencia en que la vida tiene sentido; y tienen unainquebrantable capacidad para mejorar.
En primer lugar debemos conocer a que contribuye que una persona sea resiliente para poder actuar frente a ellas, donde se sabe que encontraremos que es por:
El apoyo emocional es uno de los factores principales. Tener en tu vida personas que te quieren y te apoyan y en quien puedes confiar te hace mucho más resiliente que si estás solo.
Permitirte sentir emocionesintensas sin temerlas ni huir de ellas, y al mismo tiempo ser capaz de reconocer cuándo necesitas evitar sentir alguna emoción y centrar tu mente en alguna distracción.
No huir de los problemas sino afrontarlos y buscar soluciones. Implica ver los problemas como retos que puedes superar y no como terribles amenazas.
Tomarte tiempo para descansar y recuperar fuerzas, sabiendo lo que puedes exigirte ycuándo debes parar.
Confiar tanto en ti mismo como en los demás.
Para poder ser resilientes existen unas diferencias entre los que son y no, para darla debemos tenerla clara, ellos tienen una forma de pensar muy diferente, las percepciones y los pensamientos influyen en el modo como la gente afronta el estrés y la adversidad.
El estilo de pensamiento de las personas resilientes se caracteriza porser realista, exacto y flexible. Cometen menos errores de pensamiento (como la exageración o sacar conclusiones precipitadamente, sin evidencias que las corroboren) e interpretan la realidad de un modo más exacto que las personas menos resilientes.
Además con algunas características que queremos que tengan de igual forma que nosotros tales como:
Ser capaces de identificar de manera precisa lascausas de los problemas para impedir que vuelvan a repetirse en el futuro.
Ser capaces de controlar sus emociones, sobre todo ante la adversidad y pueden permanecer centrados en situaciones de crisis.
Saber controlar sus impulsos y su conducta en situaciones de alta presión.
Tener un optimismo realista. Es decir, piensan que las cosas pueden ir bien, tienen una visión positiva del futuro y piensan quepueden controlar el curso de sus vidas, pero sin dejarse llevar por la irrealidad o las fantasías.
Se consideren competentes y confían en sus propias capacidades.
Ser empáticos. Es decir, tienen una buena capacidad para leer las emociones de los demás y conectar con ellas.
Ser capaces de buscar nuevas oportunidades, retos y relaciones para lograr más éxito y satisfacción en sus vidas.
En losniños (pequeños) es un poco más fácil desarrollarla porque se podría hacer por medio de:
1-Hacer y tener amigos
Enseñe y anima a tus hijos a hacer ytener amigos. Paralelamente, desarrolle una red familiar fuerte para que los niños se sientan amparados y aceptados. En la escuela, hay que estar atento al hecho de que ningún niño esté aislado. Las relaciones personales fortalecen la resiliencia...
Regístrate para leer el documento completo.