Escritores De La Libertad

Páginas: 18 (4389 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2012
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de visualización y análisis de “Escritores de la Libertad” película basada en la vida real, se dará a conocer la identificación de la película con el material bibliográfico sugerido por la materia.
Para el análisis de la película se tendrá en cuenta la idea general de esta y al mismo tiempo las ideas principales, que para una mejor comprensión las hedividido de la siguiente manera:

1. SOCIEDAD

2. CENTRO EDUCATIVO

3. CARACTERÍSTICAS DEL AULA.














BREVE RESUMEN
La película narra la historia de un grupo de alumnos y alumnas pertenecientes a un instituto de Long Beach que participan en un programa de integración voluntaria. Es un aula conviven diferentes culturas: afroamericanos, latinos, asiáticos y un chicoblanco, que deben superar todo tipo de circunstancias: pobreza, mala educación, historial criminal, drogadicción, padres en la cárcel, y dependencia de pandilleros.
Dentro del aula reina un ambiente de conflicto intercultural, desmotivación y carencia de expectativas.
La llegada de una nueva profesora al centro hace que este escenario cambie. Las ideas renovadoras de la docente hacen que elalumnado utilice la educación y los aprendizajes como herramienta de cambio, como vía de escape de una vida que les viene impuesta por cuestiones familiares, raciales, sociales y culturales.
La película narra el proceso mediante el cual la profesora consigue “conquistar” a los alumnos y motivarlos para que recuperen sus expectativas, no solo en el ámbito escolar, sino también por la vida.
La películaestá basada en hechos reales. La profesora Erin Gruwell es real y su historia también.
SÍNTESIS DE LA IDEA GENERAL
En la película se plantean diversos temas en relación a la educación. Entre ellos:
* El sistema educativo: modelo de integración.
* La educación como instrumento para el desarrollo personal.
* La convivencia intercultural.
IDEAS PRINCIPALES DE LA PELÍCULA
1. SOCIEDAD• Sociedad multicultural – Guerra entre culturas.
• Disputa de identidades por el territorio, la raza y el orgullo.
• Prejuicios heredados de las familias.

2. CENTRO EDUCATIVO
• Programa de integración voluntaria: segregación y exclusión.
• Administración rígida.
• Cuerpo docente actitud pasiva y trabas hacia las ideas de renovación.

3. CARACTERISTICAS DEL AULA
• Multicultural /Interracial.
• Perteneciente a las clases económicas / sociales más empobrecidas.
• Desmotivación y carencia de expectativas.
Una vez delimitados los puntos importantes a analizar procederé a profundizar las ideas principales de la película.
SOCIEDAD
El argumento trata temas sociales muy actuales como puede ser la multiculturalidad. Los movimientos migratorios que se producen por lasdesigualdades económicas entre países “desarrollados” y países empobrecidos, provocan que en las aulas encontremos educandos de muchas y muy variadas nacionalidades. Urresti Marcelo dice: “El proceso de empobrecimiento generalizado que esta sufriendo la clase media es un factor de ruido y desaliento, ya que para las familias empobrecidas se vuelve mas costoso mantener a sus hijos en el sistema, hecho que setorna mas visible cuando los chicos están desmotivados, cuando no ven la clara desembocadura del esfuerzo presente o cuando no obtienen buenos resultados en la institución” . La convivencia entre estas culturas supone en ocasiones un desafío para la escuela. “Las personas y los grupos no siempre se suponen de acuerdo. Puede que no necesiten, no quieran o no sepan como hacerlo”.
Encontramos unareacción de miedo a lo desconocido, que se traduce en discriminación a las nuevas culturas con las que convivimos. Estas actitudes causan situaciones de exclusión y separación, fomentando que las personas que vienen de fuera se agrupen en comunidades o gueto como lo menciona la película y generando aún mayores diferencias y llegando a provocar conflictos entre culturas e identidades. La autora...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Éscritores de la libertad
  • Escritores de la libertad
  • Escritores De La Libertad
  • Escritores de la libertad
  • escritores de la libertad
  • Escritores de la libertad
  • Escritores de la libertad
  • Escritores De La Libertad.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS