escritores del estado de guerrero
A continuación te presentamos a algunos de los escritores más destacados del Estado de Guerrero.
Antonio Velasco Piña
Nació en Buena Vista de Cuellar,Guerrero en 1935. Estudió derecho, y fue cofundador de la Ciudad Universitaria. Se dedica de pleno a la enseñanza, investigación y escritura.
Su obra se puede catalogar como narraciones ficticias dentro de un contexto histórico, ya que si bien alguna se ha predicado como histórica, algunas investigaciones han demostrado la falsedad biográfica de algunos personajes. Ha estado muy comprometido con losmovimientos estudiantiles de los años 60. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas.
Ha escrito libros como El retorno de las Águilas y los Jaguares, El Retorno de lo Sagrado, Cartas a Elizabeth, La Guerra Sagrada de Independencia y muchos más.
José Agustín Ramírez Gómez
Escritor. Nació en Guadalajara, Jalisco, el 19 de agosto de 1944; al mes siguiente fue registrado en la ciudad deAcapulco. Fueron sus padres Augusto Ramírez Altamirano e Hilda Gómez Maganda, originarios de la Costa Grande y avecinados en el puerto, donde el señor Augusto tenía un puesto de oficial del ejército.
José Agustín forma parte de una nueva corriente de las letras mexicanas que surgió en los años 70, en que se manifestó el punto de vista de los adolescentes, con un lenguaje irreverente, con temática desexo y drogas, y que se dio en llamar “literatura de la onda” o “rock literario”. Recursos extraliterarios inusitados hasta entonces en nuestro medio, irrumpen dentro del realismo crítico con el ritmo y la modalidad de la música roquera a lo Beatles, Rolling Stones, Doors, Mothers of Invention.
Leer Biografía
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza
*Dramaturgo. Nació en en el Real de Minas deTetelcingo, en la región de Tachco (hoy Taxco de Alarcón); estudió en la ciudad de México la Carrera de Derecho. Se graduó en Salamanca y también en México. Hacia 1614 fijó su residencia en Madrid, donde falleció el 4 de agosto en 1639.
Estudió en la Facultad de Artes de la Universidad Real y Pontificia de México, en 1592. Obtuvo título de Bachiller en Cánones, en la Universidad de Salamanca, en España,y en Derecho Civil, entre 1600 y 1602.
Cuenta con 26 comedias: Los favores del mundo, La industria y la suerte, Las paredes oyen, El semejante a sí mismo, La cueva de Salamanca, Mudarse por mejorarse, Todo es ventura, El desdichado en fingir, Los empeños de un engaño, El dueño de las estrellas, La amistad castigada, La manganilla de Melilla, Ganar amigos, La verdad sospechosa, El Anticristo, ElTejedor de Segovia, Los pechos privilegiados, La prueba de las promesas, La crueldad por el honor, El examen de maridos, Laculpa busca la pena y el agravio la venganza, Quién engaña más a quién, Quien mal anda en mal acaba, Siempre ayuda la verdad, No hay mal que por bien no venga y, en colaboración, Hazañas del Marqués de Cañete.
Para recrear su obra, el Gobierno del estado de Guerrero realiza, apartir de 1988, en su natal Taxco de Alarcón, el festival cultural Jornadas Alarconianas.
Leer Biografía
Ignacio Manuel Altamirano Basilio
Escritor, político, defensor de la República, jurista y diplomático. Tixtla formaba parte del Distrito de Chilapa (tierras mexiquenses), cuando allí, el 13 de noviembre de 1834, nació Ignacio Manuel Altamirano. Fueron sus padres Francisco Altamirano yJuana Gertrudis Basilio, de buena familia, que hablaban náhuatl y castellano. Son marcados los caracteresindígenas.
Siendo de los alumnos menores se acercó a oír la clase de Ignacio Ramírez, éste advirtió la presencia del becario y lo hizo entrar al salón; la elocuencia del maestro abrió senderos en el ánimo cultural del tixtleco, quien escribiría una biografía de El Nigromante. Los conflictos...
Regístrate para leer el documento completo.