Escritores Guerrerenses

Páginas: 8 (1835 palabras) Publicado: 25 de abril de 2012
“ESCRITORES GUERRERENSES”

Andrés Acosta
Andrés Acosta (1964- ) es un escritor mexicano, nacido en Chilpancingo, Guerrero, el 30 de noviembre de 1964. Ha escrito cuento, novela, literatura infantil y juvenil, y guiones para cine y televisión. Estudió Derecho en la UNAM. Ha sido coordinador de talleres de creación literaria y lectura para la UNAM, el Instituto Nacional de Bellas Artes, laUniversidad Iberoamericana, la Asociación de Escritores de México y de talleres por Internet para Televisa y las librerías Un Lugar de la Mancha; secretario general de la AEM y jefe de redacción de la revista Punto de partida. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, alemán y griego. Becario del FONCA en el programa de Apoyo a Jóvenes Creadores, en la especialidad de novela, 1998; Creador conTrayectoria del FOECA-Guerrero, 1999; y artista seleccionado para el programa Artes por todas partes de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, en 2002 y 2004. Artista residente en Colombia 2001, Yucatán 2002, Canadá 2003 y Austria 2006, por el FONCA y los gobiernos de esas entidades.

José Agustín
José Agustín Ramírez Gómez (Acapulco, Guerrero, 19 de agosto de 1944), que firmasus obras como José Agustín, es un escritor mexicano de la llamada literatura de la onda, generación informal a la que, según Margo Glantz, pertenecieron Gustavo Sainz, Parménides García Saldaña y René Avilés Fabila. Los onderos, que se pusieron en boga en México en los años 1960, mezclaban las letras con el rock and roll y los psicotrópicos. Según Carlos Monsiváis, los onderos debían suinfluencia a los beatniks estadounidenses como Allen Ginsberg y William Burroughs, o post-beatniks, como Hunter S. Thompson.
De joven estuvo con la que fuera su esposa —la también escritora e historiadora Margarita Dalton, hermana del poeta salvadoreño Roque Dalton— en Cuba, país en el que cumplió los 17 y donde participó en la campaña alfabetizadora. En los setenta pasó cuatro años en Estados Unidos(1977-81), donde conoció a varios escritores latinoamericanos que allá daban clases.
Como cineasta, José Agustín ha dirigido sólo un largometraje, Ya sé quién eres / Te he estado observando. Ha escrito varios guiones y colaborado en otros; y actuó en la película Deveras me atrapaste, de Gerardo Pardo (1983). Es también traductor de literatura.
Vive en Cuautla, Morelos, en la casa que era de su padrey a quien se la compró. Está casado con Margarita Bermúdez. Gabriel García Márquez es padrino de su hijo, Andrés.

Ignacio Manuel Altamirano
Ignacio Manuel Altamirano (Tixtla, Guerrero, México, 1834 — San Remo, Italia, 1893) fue un escritor, periodista, maestro y político mexicano.
Nació en la población de Tixtla, Guerrero, en el seno de una familia de raza indígena pura, su padre tenía unaposición de mando entre la etnia de los chontales. En el año de 1848 su padre fue nombrado alcalde de Tixtla y eso permitió al joven Ignacio Manuel, que a la sazón contaba con 14 años, la oportunidad de asistir a la escuela.
Aprendió a leer y a escribir, así como aritmética en su ciudad natal. Realizó sus primeros estudios en la ciudad de Toluca, gracias a una beca que le fue otorgada por IgnacioRamírez, de quien fue discípulo. Recibió cátedra en el Instituto Literario de Toluca.

Óscar Cortés Tapia
Óscar Cortés Tapia (Chilpancingo, Guerrero, 1960). Escritor mexicano
En 1987 Cortés Tapia estudia la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, a la vez que da clases de Literatura. Aparecen sus primeros textos en la revista Punto dePartida. A partir de 1990 colabora en varios periódicos de la Ciudad de México y en revistas nacionales y del extranjero. En la revista Ruptures, de Quebec, le publican el poema "Don Panchito"", el cual es traducido al inglés, francés y portugués.
Entre 1996 y 1997 pertenece al efímero colectivo artístico El erizo de Arquíloco, cuya propuesta es un arte neoingenuo, inspirado en la píntura naif y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • agricultura guerrerense
  • Territorio Guerrerense
  • alma guerrerense
  • escritor
  • escritor
  • escritores
  • escritora
  • escritores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS