Escritura de Sociedad Anonima

Páginas: 15 (3552 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2013
CRIMINOLOGIA
I UNIDAD
FUNDAMENTOS DE LA CRIMINOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
CONCEPTOS

INTRODUCCION:
En 1958 se decía que la Criminología era la ciencia que estudia los elementos reales del delito:
a. el comportamiento del delincuente y
b. los efectos de ese comportamiento en el mundo exterior.
 
En la actualidad, se dice que la Criminología es una ciencia empírica einterdisciplinaria que se ocupa del estudio:
a. del crimen
b. de la personalidad del infractor
c. de la víctima y
d. el control social del comportamiento delictivo.

Fenómenos como el alcoholismo, la prostitución, la asociabilidad, son susceptibles de estudiarse por la Criminología dado que son comportamientos que pueden desembocar en delitos.
El conocimiento criminológico ha dereferirse a hechos observables que han de analizarse de forma sistemática y ordenada

OBJETO: En sus inicios, la Criminología, como ciencia, que nace del positivismo, analiza al criminal, ya como producto biológico o social.
 
La Criminología contemporánea deja atrás el positivismo encauzándose en el sicologismo funcional, es decir, centrándose en la desviación social que supone el delito.
 La Criminología más actual e integradora tiene por objeto tanto a la persona infractora como a la infracción en sí misma, y también a la víctima y el control del componente antisocial. La intención es esclarecer el fenómeno criminal.

MÉTODO: El estudio y elaboración de cualquier disciplina precisa de un método que lleve al investigador al logro de la verdad.
En lo que conocemos por cienciamoderna del Derecho Penal, encontrarnos constantemente enfrentados dos clases de métodos:
a) El lógico abstracto o deductivo; y
b) El inductivo o experimental.
 
En el método lógico abstracto o deductivo, se toma como punto de partida un principio general y de él saca las consecuencias lógicas pertinentes.
 
Por su modo de formular una proposición determinada, el método deductivo debeadmitir necesariamente un “a priori”, es decir, un presupuesto del que hace derivar las proposiciones sucesivas
En el método inductivo o experimental, se parte de la observación de los datos particulares y de ellos se remonta a una proposición general que comprende los supuestos observados y todos los demás que están en relación con aquellos.
 
El método inductivo parte de los datos objetivosque la experiencia ofrece, extrayendo conclusiones, por inducción, de la generalización de los hechos observados. Mediante este método solo es posible formular proposiciones a posteriori.
La Criminología, como ciencia empírica, (experimental) su método es el inductivo, pues se basa en la observación, en la experimentación y en la cuantificación, contrariamente a las ciencias apriorísticas, queutilizan el método deductivo (matemáticas).

CLASES DE CRIMINOLOGÍA
 I. Atendiendo al delito:
 
-Criminología Clásica. Beccaria.
 
II. Atendiendo al criminal:
 
-Criminología Positiva. Escuela Positiva Italiana: Lombroso, Garofalo, Ferri.
 
III. Atendiendo a los estudios de la Criminología y a la procedencia:
 
-Criminología local o nacional.
     -Criminología comparada (entre países).
IV. Atendiendo a la variedad de los estudios:
 
-Criminología victimológica.
 
-Criminología individual y colectiva.
     
-Criminología de las toxicomanías.
 
V. Atendiendo a la prevalencia otorgada a las distintas ciencias que conforman el estudio criminológico:
-Criminología biológica.
 
-Criminología psicológica.       
 -Criminología sociológica.
                                         
CLASIFICACIÓN MÁS IMPORTANTE Y ACTUAL:
 
a. General o Sintética: unifica el saber de las Criminologías especializadas.
Es un conjunto ordenado o sistematizado de conocimientos relacionados con los acontecimientos anteriores al delito y con sus consecuencias sobre el propio delincuente, sobre la víctima y sobre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escritura De Sociedad Anonima
  • Escritura de Sociedad Anónima
  • Escritura De Sociedad Anonima
  • Escritura Publica, Favor De Una Sociedad Anónima
  • 104 ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA
  • ejemplo de una escritura de sociedad anonima
  • Escritura de constitucion de una sociedad anonima
  • Escritura de constitución Sociedad Anonima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS