escritura
Escritura cuneiforme.
La escritura cuneiforme es comúnmente aceptada como una de las formas más antiguas de expresión escrita, según el registro de restos arqueológicos.1
A finales del IV milenio a.C., los sumerios comenzaron a escribir su idioma mediante pictogramas, que representaban palabras y objetos, pero no conceptos abstractos. Una muestra de esta etapa la podemosobservar en la tablilla de Kish. Hacia 2600 a.C. los símbolos pictográficos ya se diferenciaban claramente del ideograma original, y al finalizar ese milenio, con objeto de hacer más fácil la escritura, ya eran completamente diferentes.
La escritura cuneiforme fue adoptada por otras lenguas: acadia, elamita, hitita y luvita, e inspiró a los alfabetos del antiguo persa y elugarítico.
El cuneiforme seescribió originalmente sobre tablillas de arcilla húmeda, mediante un tallo vegetal biselado en forma de cuña, de ahí su nombre. Durante el período acadio comenzaron también a utilizarse el metal y la piedra. El término cuneiforme proviene del latín cuneus'cuña' por la forma de las incisiones, aunque un antiguo poema sumerio las denomina gag 'cuña(s)'.2
En un principio, la escritura a base depictogramas no era adecuada para escribir conceptos abstractos, los verbos y sus tiempos, los pronombres, etc. Por ello, se comenzaron a utilizar ciertos símbolos con valor fonético silábico. Así, por ejemplo, dado que en sumerio las palabras ajo y dar eran homófonas (sum), el mismo símbolo que se utilizaba para aquél comenzó a usarse con valor fonético para éste. Con el paso del tiempo, aplicandosimilitudes semejantes, se creó un corpus silábico, usado preferentemente para expresar ciertos elementos gramaticales y conceptos abstractos.
El sumerio era una lengua aglutinante, por ello, cuando los acadios adoptaron el cuneiforme para su propia lengua semítica, dado que el valor fonético y el ideográfico podían confundirse fácilmente, desarrollaron estos unos signos determinantes que indicabancómo debía leerse cada símbolo. Al final de este proceso, por ejemplo, el símbolo que se leía como an, además del silábico, podía tener otros dos significados: el concepto dios o cielo y un determinante para indicar que algo tenía naturaleza divina o celeste.
Evolución del ideograma "cabeza", 3000–1000 a.C.
En algunos conjuntos de tablillas, como los de Uruk, se han contado hasta 2000 signoscuneiformes diferentes. En los siglos sucesivos, tal variedad se redujo enormemente, hasta que durante el período acadio eran usados con asiduidad unos 600.
Jeroglífico
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado en Jeroglíficos egipcios (discusión).
Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí.
Para otros usos de este término, véase Jeroglífico(desambiguación).
Jeroglíficos en una estelafuneraria.
Un jeroglífico es un tipo de escritura propia de algunas antiguas civilizaciones (como la egipcia, hititas o maya) que suele basarse en símbolos y no en valores fonéticos o alfabéticos. También designa a cada uno de los signos que conforman tal escritura. Tal denominación se debe al lingüista francés Jean-François Champollion, que fue quiendescifró los jeroglíficos egipcios.
«Jeroglífico», por extensión, también se aplica a cualquier escritura de difícil interpretación o a un pasatiempo que contiene un acertijo a través de figuras.
Índice
[ocultar]
1 Jeroglíficos egipcios
1.1 Uso a lo largo del tiempo
1.2 Desaparición de los jeroglíficos
2 Piedra de Rosetta
3 Desciframiento de los jeroglificos egipcios
4 Principios generales de laescritura jeroglífica egipcia
4.1 Dirección de lectura
4.2 Tipos de signos
4.2.1 Ideogramas
4.2.2 Fonogramas
4.3 Ejemplo
5 Bibliografía
6 Notas y referencias
7 Véase también
8 Enlaces externos
Jeroglíficos egipcios[editar]
Alfabeto jeroglífico (unilíteros)
Signo
Trans.
Pron.
Descripción
3
a
Oclusiva-glotal-sorda
"A" española; Alephsemítica
Buitre egipcio
ỉ
i
Constrictiva-palatal-sonora...
Regístrate para leer el documento completo.